Destacan la labor de la Dirección de Investigaciones de la Policía entrerriana .

La fuerza olicial dio a conocer el balance de 2008.

Durante 2008 la Policía entrerriana esclareció 26 asesinatos logrando la detención de los autores.
Por su parte, la División Trata de Personas pudo detectar en nuestra provincia no menos de 98 prostíbulos que figuran bajo el rubro comercial de bares o wiskerias en los cuales alternan alrededor de 1200 mujeres y son sometidos a un riguroso control. Además, se procedió a la detención de 50 personas involucradas en ilícitos como así también con pedido de captura por diversas causas. Se sacaron de circulación aproximadamente 70 armas de fuego, tumberas y gran cantidad de proyectiles y cartuchería de diverso calibre. En cuanto a vehículos y motos se secuestraron un total de 45 de distintas cilindradas.

La director de Investigaciones, Comisario General Alejandro García y su subdirector, Carlos Catena, pusieron especial énfasis en adecuar la investigación de los delitos en sus diferentes formas, ya sea mediante la capacitación del personal, cursos de perfeccionamiento, intercambio de información con otras policías provinciales, especialmente de la Región Centro (Entre Ríos-Córdoba-Santa Fe) como herramientas idóneas para dar respuestas al hecho consumado, pero principalmente concientizando al personal de la importancia de su misión, dado a que junto con la parte operacional, son la columna vertebral de cualquier institución de seguridad.

Tanto García como Catena, dieron a conocer un pormenorizado informe sobre lo actuado por cada una de las divisiones de la Dirección de Investigaciones: las divisiones Robos y Hurtos, Homicidios, Sustracción de Automotores, Trata de Personas, Delitos Económicos y Antecedentes Personales. Los oficiales aseguraron que cada una de ellas aportaron, a lo largo del 2008, hechos positivos que en su conjunto ameritan que la gestión pueda calificarse como exitosa en base a la tarea de sus hombres y mujeres, junto al acceso a todos los medios técnicos e informáticos posibles en la institución policial.

División Robos y Hurtos

Su personal toma intervención ante el hecho consumado o también denominado pos-delito, desarrollando a partir de allí la investigación que pueda concluir exitosamente con la individualización de los autores y el secuestro de los elementos sustraídos. Por ello mantiene una estrecha relación con los juzgados intervinientes a los cuales se informa de los avances producidos y se les solicita las órdenes de allanamiento, detenciones, pedidos de secuestros u otras medidas cautelares que consideren de interés y que sean valoradas por la Justicia de igual forma.

Durante el año pasado el personal de Robos y Hurtos, en el ámbito del Departamento Paraná y otros lugares del territorio entrerriano, procedió a la detención de 50 personas involucradas en ilícitos como así también con pedido de captura por diversas causas. También se sacaron de circulación aproximadamente 70 armas de fuego entre ellas pistolas calibre 9 mm, revólveres calibre 38, 32 y 22, pistolas calibres 22, escopetas y carabinas de diversos calibres, como así también armas de fabricación casera como las denominadas tumberas, junto a gran cantidad de proyectiles y cartuchería de diversos calibre e, incluso, una máquina para recarga en forma clandestina de proyectiles.

En cuanto a vehículos y motos se secuestraron un total de 45 de distintas cilindradas, la mayoría de ellos con pedidos de secuestro por robo o bien presentando algún tipo de adulteración en sus numeraciones de motor, chasis o cuadro. También se procedió al secuestro de una avioneta Cessna sobre el final del año en el Departamento La Paz . Esta acción se produjo en el marco de la investigación sobre el ingreso clandestino de aeronaves en territorio entrerriano transportando narcóticos y contrabando.

División Homicidios

La misión de sus hombres y mujeres es la investigación de los delitos donde ocurre la muerte de una persona que se presume que no sea por causas naturales. Su personal es altamente calificado tanto en la faz investigativa como en la prevención sumarial.

Durante el 2008 su personal consiguió esclarecer 26 homicidios, 21 de ellos ocurridos durante el año pasado en la capital provincial logrando la detención de los autores, secuestro de armas o elementos utilizados, conjuntamente con las pruebas testimoniales que han sido de trascendental importancia en los juicios a que son sometidos los homicidas. El trabajo de la gente de Homicidios logró un merecido reconocimiento durante el año pasado por parte de las autoridades judiciales del Colegio de Abogados, del Círculo Médico de Paraná y de la misma policía entrerriana.

Sustracción de automotores

Esta dependencia creada en enero de 2006, rubricada tiene como objetivo fundamental contrarrestar la acción delictual. Para ello se han implementado nuevas metodologías de trabajo, organizando, sistematizando y optimizando, tanto en el manejo administrativo como en el trabajo de campo en la planta de verificación automotriz paranaense, debiéndose destacar que Entre Ríos está entre las primeras provincias en aplicar la Ley 25.761 o Ley de Desarmaderos, con un control permanente sobre este tipo de comercios con el objetivo de evitar el desguase de unidades sustraídas.

Si bien en Entre Ríos el robo de automotores no tiene índices alarmantes, generalmente se detectan y secuestran unidades con pedidos de secuestros generalmente desde las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En el año 2008 se secuestraron en la planta verificadora y en operativos de calle 161 vehículos automotores y 21 motocicletas con pedidos de secuestro por robo o con anomalías en sus numeraciones o en la documentación de las cual estaban provistos. En el mismo lapso y solamente en la capital provincial se verificaron 9.200 vehículos automotores y 2.000 motocicletas.

Trata de personas

Es la división de más reciente creación e impulsada por el jefe de policía Massuh, en el ámbito de la Dirección de Investigaciones e inició sus tareas en Agosto del año pasado, en consideración a la promulgación de la Ley Federal Nº 26.364.

El espíritu de la ley apunta a preservar el abuso a menores de edad y a mayores que sean introducidos en el circuito de la prostitución mediante engaños, amenazas o cualquier otro medio coercitivo que implique quebrar la voluntad de las personas.

En un complejo operativo de inteligencia el personal de esta división pudo detectar en nuestra provincia no menos de 98 prostíbulos que figuran bajo el rubro comercial de bares o wiskerias en los cuales alternan alrededor de 1200 mujeres. Todos estos locales, hoy por hoy, son sometidos a un riguroso control de hasta tres veces por semana y esto comenzó a dar sus frutos rápidamente sus frutos ya que fueron localizadas y rescatadas numerosas mujeres mayores y menores de edad que eran inducidas, generalmenta bajo engaños y/o amenazas a prostuirse en locales allanados en Diamante, Chajarí, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú con intervención de los juzgados competentes.

Además desde la Dirección de Investigaciones se ha lanzado una campaña publicitaria en medios radiales, televisivos y pega de afiches a modo de concientización de este flagelo. También se ha formalizado contactos con otros organismos relacionados con esta problemática como la Dirección Nacional de Migraciones, Secretaría de Derechos Humanos y Asistencia a la Víctima y la Justicia en foros provinciales y nacionales.

También esta división tiene el contralor de las 17 empresas de seguridad privada que funcionan en nuestra provincia labrándose 23 expedientes contravencionales a lo largo del 2008. Otras de las obligaciones de la División es la represión y sanción de lo establecido en la Ley Provincial 8.703 de Juegos Prohibidos habiéndose realizados, en el mismo lapso, 17 procedimientos en la capital provincial en relación a la quiniela clandestina.

Delitos económicos

La División Delitos Económicos también es de reciente creación -año 2007- en el ámbito de la Dir

Dejar Comentario