El diputado provincial Eduardo Jourdan se reunió con el Director de Obras Sanitarias provincial Hugo Righelatto, a quien le presentó su Plan de Agua Potable y Saneamiento propuesto para mejorar la red de agua y el servicio de cloacas de la ciudad de Colón, teniendo en cuenta el importante crecimiento de la misma a partir de su desarrollo turístico.
El Plan presentado por Jourdan involucra dos cuestiones básicas relacionadas con la calidad de vida tanto de los habitantes como de los visitantes de Colón: el agua potable y las cloacas.
Por un lado, proyecta la optimización de la red de agua potable local con el objetivo de elevar la producción diaria de agua de 16 millones de litros actuales hasta 35 o 40 millones de litros.
Para ello plantea la construcción de una nueva planta potabilizadora, con una inversión cercana a los quince millones de pesos, financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). En este sentido sugiere, en primer término, comenzar cuanto antes la detección minuciosa de las falencias de las tomas existentes y del tratamiento de agua y de las cañerías distribuidoras de los distintos barrios de Colón.
“Sabemos el diagnóstico: el problema de Colón es cuando la afluencia turística hace que la población local pase de ser de 25.000 habitantes a casi 40 mil, entonces, lógicamente la necesidad de agua se multiplica y no se da abasto”, le expuso Jourdan al funcionario provincial.
“Basados en la experiencia que tenemos de haber solucionado en menos de un año el problema de la falta de agua en San José, cuando estábamos a cargo de la intendencia, trabajando conjuntamente con Obras Sanitarias de la Provincia, la Casfeg y otros organismos, es que queremos ser parte también de la solución del problema de Colón”, sostuvo el diputado provincial.
En este marco, Jourdan enfatizó que “hoy por hoy, a pesar de la crisis, la ciudad está repleta de turistas. Es por eso que es tan importante planificar tanto para solucionar los problemas actuales como para prever el mejor destino para esta importante ciudad entrerriana, para que los habitantes no sufran la falta de agua y que tampoco los turistas se encuentren con ese gran inconveniente cuando nos vengan a visitar”.
Por otro lado, el proyecto plantea la primordial necesidad de brindar el servicio de cloacas al nuevo sector colonense que se ha extendido hacia la zona lindante con San José, sumando todos los barrios que están sobre la ruta 26, incluyendo las termas y el balneario. De lograrse esto, la totalidad de la población de Colón contaría con cloacas.
En este sentido, propone un plan integral que contempla, principalmente, la construcción de un colector que abarque la totalidad de la zona o de filtros biológicos en los distintos barrios, con el fin de su cobertura y saneamiento.
Además, Jourdan se manifestó preocupado por la posible contaminación de los arroyos Artalaz y La Leche con líquidos cloacales, por lo que solicitó se los incluya en el colector o se les instale también un filtro biológico.
“Hace cuatro meses que estamos, junto a profesionales y un grupo de amigos de Colón que quiere planificar en serio y con vista al futuro, trabajando en este plan que le presentamos al Director de Obras Sanitarias y que pondremos a disposición del intendente Hugo Marsó. Nosotros no sabemos todo, pero sí sabemos organizar a los distintos factores involucrados y tenemos experiencia en el tema. Hoy nos vamos contentos porque tenemos el compromiso del Director de Obras Públicas de comenzar las gestiones para implementarlo en el corto plazo”, indicó el legislador.
“Tenemos el objetivo de darle una solución estructural a ambos problemas, lo cual llevará más tiempo y demandará una mayor inversión, pero estos temas no necesitan ´parches´ sino soluciones de fondo que se adapten a la creciente demanda de la sociedad. Los recursos están. Hay que planificar, gestionar y acercar las respuestas a la gente”, remarcó el diputado Jourdan.
