La respuesta a Jourdan no se hizo esperar.
«Jourdán es una persona que tiende a confundir lo que son las cosas partidarias de lo que son los intereses del Estado, que están al cuidado del gobierno», advirtió el senador Aldo Ballestena, tras declaraciones periodísticas del diputado Eduardo Jourdán.
«La unidad del partido desde luego es un valor importante, pero no puede hacerse violando la ley y la Constitución, como fue el intento de aprobar aumentos salariales y una lista de nuevos empleados para el Registro Civil», explicó.
«El fiscal de Estado ha mostrado compromiso con la gestión y gran profesionalismo. Y no son otras las características que debe tener el abogado de los intereses del Estado provincial», acotó.
«No sé a qué tipo de unidad se refiere Jourdán. La unidad a la que el gobernador Urribarri le da valor es la unidad basada en las buenas ideas y en la gestión eficaz y equilibrada. Jourdán confunde unidad con componendas. Quizás de eso se trata la evolución que necesitan algunos dirigentes», aseveró Ballestena.
«A ninguna persona se le va a cortar la luz por no poder pagar la factura. Pero es la pura verdad que las tarifas para los altos consumos estaban excesivamente subsidiadas, lo que en sí mismo era una injusticia. Si lee los diarios, el legislador se habrá enterado de que hay una crisis económica mundial sin precedentes que ha impactado en las finanzas del Estado, que por ello ha debido retirar los subsidios a las empresas y, por consiguiente, se han ajustado las tarifas para los consumos más altos. Lo que va a ocurrir es que la gente que se había acostumbrado a gastar mucho, ahora va a consumir menos energía y va a intentar ponerse por debajo de los 1.000 kilowats, lo cual es bastante razonable en el contexto de crisis», especificó.
«Jourdán quiere convertirse en consejero del gobierno, pero él es legislador. Lo que debería hacer es trabajar en sus proyectos de ley para fortalecer así la gestión del oficialismo en el gobierno y en la Legislatura. Pero todavía la sociedad no conoce ninguna de sus iniciativas», concluyó Ballestena.
