“Es lógico que así como vamos, con una política de escala como esta, con la sequía, y con la situación internacional, de 300 mil productores van a quedar 100 mil en el país y en la provincia de 30 mil productores van a quedar 15 mil; los pequeños y medianos no van a subsistir”, afirmó el senador provincial.
“El Gobierno provincial ha hecho lo que tenía que hacer, ha decretado la emergencia, se ha preocupado por las circunstancias, pero los decretos no hacen llover y no hay recursos económicos para acompañar”.
“Hubo un destrozo total de las actividades productivas. Muchas veces se habla solamente de la agricultura, y no se mencionan los problemas que tiene el tambo, y la ganadería de cría donde no hay posibilidad que estén en feed lot, o que tengan pasturas, sino que están en pasto natural y de monte. Se ha perdido hacienda, y esto va a repercutir no solamente en el presente, sino que también en el futuro. La falta de ternero y la preñez de las vacas van a generar que no haya terneros para que haya zafra de 2010”.
“Criticamos el sistema de distribución de alimentos que se le va a dar a los productores que se han anotado. No sé por qué el Gobierno no reconoce la división entre pequeños y medianos y plantea la ley para todos iguales. Se les pide a los pequeños productores que se inscriban en el monotributo, cuando ni siquiera pueden pagarlo, y tienen apenas 5, 10, 20, 30 o 40 vacas”.
“No se puede aplicar una ley tan pareja para aquel que tiene muchísimo y para aquel que no tiene casi nada. Esta es una de las diferencias que uno tiene con nuestro propio gobierno”.
“Al haber crisis internacional, de recaudación nacional y provincial, los primeros en sufrir las consecuencias son los intendentes que han recaudado en menor escala. Ya los intendentes reciben menos cantidad de coparticipación, la Nación está mandando menos dinero a la provincia”.
“Después estos números los va a sufrir la provincia, entre el costo del Estado difícil de bajar, y lo coparticipado a nivel nacional que va a bajar, hay un bache que si uno no lo considera tarde o temprano va a traer consecuencias”.
“Hay una crisis internacional terrible que uno no sabe a donde va a parar, es difícil visualizar una alternativa a corto plazo. La Provincia y los Municipios van a tener que tomar recaudos, con reservas o créditos para poder salir de esta difícil situación”.
