5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Urribarri: «A pesar de las vicisitudes, nuestra gestión ya empieza a hablar por sí sola; Y eso es bueno para todos» .

15 febrero, 200937
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Mensaje del Gobernador ante la Asamblea Legislativa.

VER.

«Hemos tenido un año extraño, difícil, conflictivo, rematado con una sequía atroz y una recesión que conmueve a todos rincones del mundo. Aún así podemos exhibir con orgullo un conjunto de obras y acciones que han abandonado los planos para convertirse en la más concreta realidad», dijo el gobernador Sergio Urribarri al dejar inaugurado este domingo el 130º período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Además, señaló: «Sobre la base de esa credibilidad ganada a fuerza de realizaciones concretas pido el mayor compromiso y responsabilidad con esta tierra que tanto amamos para poder continuar por esta senda de vitalidad que fortalece la vida de los entrerrianos».

Desde el escenario del Teatro 3 de Febrero para pronunciar su discurso ante autoridades de los tres poderes del Estado provincial, legisladores nacionales y provinciales, intendentes, representantes de diferentes entidades civiles e invitados especiales, el primer mandatario entrerriano enfatizó que «hay que asumir una actitud prudente, pero proactiva. Ser positivos. Seguir haciendo. No detener el trabajo ni la inversión. Los problemas no se resuelven agravándolos, sino con espíritu y actitud para superarlos y no para enredarse cada vez más en ellos».

Fue en la Asamblea Legislativa, que presidió el vicegobernador José Eduardo Lauritto, donde dio cuenta además de las obras encaradas, entre ellas el acceso pavimentado a Puerto Ibicuy desde la ruta 12, que está en construcción y demandó una inversión de 61 millones de pesos y el camino productivo Las Delicias-Racedo-María Luisa, que finalizó y demandó 6 millones de pesos.

Las obras

Otras de las obras mencionadas por el titular del Poder Ejecutivo entrerriano fueron: la ruta 39 entre Tala y Concepción del Uruguay (en ejecución, inversión de 143 millones de pesos); la ruta 22 (en ejecución, inversión de 6 millones de pesos); la ruta 11 Doll-Victoria (en obrador, inversión 40 millones de pesos); el acceso a Puerto Diamante por Strobel (en ejecución, inversión de 12 millones de pesos); los nuevos accesos a Villa Urquiza y Hernandarias (en inicio, inversión de 44 millones de pesos); la ruta 16 entre Gualeguaychú-Larroque-Gualeguay (en inicio durante esta quincena, inversión 74 millones de pesos); ruta 26 Nogoyá-Victoria (se inicia en abril, inversión de 95 millones de pesos) y acceso norte a Villaguay (se inicia en abril, inversión de 28 millones pesos).

Más adelante, Urribarri recordó que en abril se comenzará con los nuevos accesos a San Benito, Sauce Pinto y Colonia Avellaneda, con una inversión de 15 millones de pesos, y luego mencionó que la semana pasada se inauguró la nueva calle Blas Parera tramo Acceso Norte-Toma Vieja en Paraná, a la cual se le destinaron 6,2 millones de pesos.

El listado de obras ejecutadas y a iniciarse incluyó también el camino del Cóndor entre San Salvador y Villaguay 18 kilómetros de ripio, que era demandada desde hacía 30 años; el camino Colonia Celina 13 kilómetros de ripio, que se requería desde hace 20 años, y el acceso a Curtiembre por Camino del Medio 10 kilómetros, broza y ripio, que está en obra y era solicitado desde hace 25 años.

El titular del Poder Ejecutivo entrerriano precisó que se trabaja en la Nueva Ruta 35 Seguí-Ruta 18, con 18 kilómetros de asfalto que se hacen por administración, y agregó que se trata de una obra insignia de la recuperación de la Dirección Provincial de Vialidad. «Se pedía desde hace 40 años y hoy está en plena ejecución, con una inversión de 30 millones de pesos», señaló.

Luego mencionó las obras en el Acceso a Villa Domínguez, 7 kilómetros de camino de broza y ripio que están ejecución, y en la Ruta 2 entre Chajarí y Los Conquistadores, que se inició en la gestión anterior y se terminó en la actual, con una inversión de 12 millones de pesos.

Tras destacar la importante inversión en transporte y distribución de energía, que alcanzó a 52 millones de pesos, agregó que las inversiones comprometidas en energía 2009-2010 alcanzarán los 250 millones de pesos, mediante préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el cual la provincia calificó previamente.

«Y así podría seguir con obras y obras realizadas, otras en ejecución y otras iniciándose», sostuvo Urribarri, quien luego sostuvo: «Nombrarlas a todas demandarçia muchísimo tiempo. La verdad que la lectura aburre pero no hay cómo explicarlas. Son obras hechas sobre la base de un trabajo político y económico de magnitud que consideramos será valorado en su justo momento por los ciudadanos entrerrianos de las ciudades y el campo», remarcó.

Afirmó: «Son obras que se están haciendo y gestionando con una velocidad y corrección tal que habilitan a nuevas obras en los próximos meses. Pero no es sólo eso, en nuestro primer año de gestión 595 jóvenes entrerrianos recibieron sus títulos de grado en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y 22.000 estudiantes, 1000 más que en 2007, recibieron su beca de estudios que los ayuda a mantenerse en el sistema».

Una provincia en crecimiento

En cuanto a la deuda pública, destacó que su gestión la achicó en «300 millones de pesos. Hoy la deuda equivale al 65 % de los recursos corrientes. En el 2002 ese nivel estaba en el 250 % de los recursos corrientes. Lo que quiero decirles es que en el peor año de los que se tenga memoria, con un conflicto con el campo que nos paralizó seis meses, con conflictos salariales, con una sequía de espanto y con la peor recesión mundial de la historia del capitalismo, hemos tenido una provincia que ha crecido, que se ha mantenido dinámica, creíble, fresca, vivible. Eso se ve en las obras que he mencionado. Se ve en cada rotonda y acceso iluminado. En cada una de las 17 escuelas nuevas que estamos levantando. Se ve en las miles y miles de personas que vacacionan en la provincia hasta colocarnos como tercer destino turístico en el país, un hito increíble. Y creceremos más».

También indicó: «Se ve en la próxima inauguración de una planta láctea en el Parque Industrial de Paraná. Eso se ve en una fábrica de origen española que se inaugurará en abril en Cerrito. Eso se ve en cada una de las iniciativas que toma el sector privado. ¿Porqué arriesgar en una provincia sin futuro? Entre Ríos tiene futuro y uno de los mejores del país. Todo esto lo gestiona el gobierno y estamos tremendamente orgullosos pero en definitiva lo estamos haciendo los entrerrianos juntos y eso debe darnos fuerza y confianza a todos».

«Los pesimistas preguntan por los problemas. Y es lógico, debemos admitir que tenemos problemas, el mundo los tiene. Estados Unidos perdió 600.000 empleos en un mes. Nissan anuncia 20.000 despidos para este año. En España hay 6.000 nuevos desocupados por día. La General Motors cierra nueve plantas en Estados Unidos. Los millonarios en algunos lugares del norte se suicidan. Los bancos más fuertes del mundo ruegan que los gobiernos los salven. En Brasil la producción de autos cayó un 60 %. China, que era la locomotora del mundo, hoy va a paso de hombre», manifestó.

Lo que debemos hacer

Seguidamente, dijo: «Sin lugar a dudas es una crisis sin precedentes, con una característica adicional: su aparición sorpresiva y una velocidad de avance que dificulta adaptaciones graduales. El mundo tal como lo conocemos está tambaleando y en ese mundo – y no en mundo de ensueño- estamos los entrerrianos».

Tras preguntar ¿qué debemos hacer?, respondió: «Primero, ser positivos, tratar de ver siempre el vaso medio lleno. Y seguir llenándolo con buenas acciones, con buenas obras, con inversión, con trabajo y con actitudes constructivas. Segundo, ser responsables, no mentir, no jugar a la demagogia, no jugar al desgaste. Tercero, ser justos a la hora del esfuerzo porque debemos tirar del carro todos igual. Los que más tienen son los que más deben esforzarse. Cuarto, paciencia porque ni en Entre Ríos ni en el mundo existe la magia. Y quinto, no todos son problemas. Digo esto porqu

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp