Urribarri: «El diálogo es importante, pero más importante es la acción y la ejecución de políticas que apoyen al sector» .

El gobernador Sergio Urribarri reiteró que el gobierno de Entre Ríos, junto al nacional, están trabajando para financiar capital de trabajo para más de 6000 productores agropecuarios entrerrianos.

«El diálogo es importante, pero quizás más importante es la acción, la ejecución de políticas que apoyen al sector», destacó el gobernador.

En este sentido, el mandatario subrayó que se intenta dar respuestas a un pedido que le hicieran las cooperativas agropecuarias entrerrianas que agrupan a más de 17.000 productores. «Los propios dirigentes de FEDECO nos reconocían que la capacidad productiva en la provincia está intacta. Y eso es así, a pesar de esta sequía porque desde la presidencia de Néstor Kirchner se impulsó un modelo que privilegia la producción, con un tipo de cambio alto, competitivo, que alienta la exportación, porque se licuaron los pasivos bancarios. Se ha hecho un enorme trabajo para que el campo y la producción argentina volvieran a ser generadores de riqueza y trabajo», puntualizó.

Urribarri recordó que «se reunió con la presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont y le solicitó financiamiento para garantizar las próximas campañas del agro entrerriano. En ese sentido, hemos presentado la documentación respaldatoria y estamos muy cerca de lograr financiamiento de capital de trabajo para más de 6.000 productores agropecuarios entrerrianos».

En cuanto a la relación entre el gobierno y el campo, el gobernador dijo: «el diálogo es importante, pero quizás más importante es la acción, la ejecución de políticas que apoyen al sector».

Crisis mundial: Hay que ser responsables

En declaraciones a la prensa, el gobernador también se refirió a la crisis mundial, explicando que «la recesión internacional se debe a una crisis con una dinámica muy especial, y que impacta muy rápidamente en la economía real y las cuentas del estado, modificando los escenarios, lo cual restringe la capacidad de adaptarse rápidamente y dar respuestas».

Urribarri recordó que la semana pasada citaba ejemplos de Europa y Estados Unidos y ahora tiene que mencionar de Brasil que es un país vecino. «Estamos viendo economías muy poderosas en el mundo, que no sólo están reduciendo salarios, sino que se están perdiendo miles de empleo por día, entonces nosotros debemos valorar nuestra situación, donde no se están viendo esas derivaciones negativas. Nuestra economía, en comparación está sólida, pero por eso mismo debemos ser muy prudentes, porque es cierto que la recaudación ha caído por la crisis y por la sequía, porque el estado ha decretado la emergencia mostrando una actitud solidaria con el campo».

Riego de superficie

Por otro lado, el mandatario resaltó que junto al gobierno nacional se está trabajando y avanzando en el proyecto de riego de superficies que prevé canales al norte, centro y en la costa del Uruguay. «Esta es una decisión tomada por este gobernador muchos meses antes que la sequía nos cause tanto problemas», enfatizó.

Reclamo

Por otro lado, Urribarri hizo referencia al veto de la ley del Registro Civil y reiteró que respaldará el nombramiento de los 126 puestos de trabajo e insistió que el adicional solicitado por el sector será equivalente al de otros empleados de la administración pública. En este sentido, narró que el viernes cuando estaba recorriendo la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, una señora que trabaja en el Registro Civil le consultó cuál sería su destino, a lo que él le respondió: «Mi decisión es que pase a planta permanente y que cobren un adicional similar al que perciben los demás empleados administrativos de la provincia, ese es el objetivo, equidad, garantía y tranquilidad de que pasen a la planta permanente, pero no el adicional que solicitaban que era del doble del resto».

Dejar Comentario