“La gente necesita de De Ángeli, porque expresa lo que otros no se animan, actúa como un auténtico gringo que se siente tocado y empujado por la misma gente”, afirmó el ingeniero.
“Ya ha pasado en muchas oportunidades la toma de bancos, para evitar remates de campos que se les han querido hacer a los productores, no solamente para protestar por el interés usurario que cobran”.
“Algunos productores están enojados con De Ángeli, porque tenían muchas expectativas de encontrar soluciones positivas en la reunión de hoy, en las negociaciones. Si venían trabajando juntos, no se comprende por qué se hacen estas cosas inconsultas. Ellos están trabajando casi en una orgánica, midiendo los tiempos”.
“Se llega a esta situación porque los productores se sienten impotentes, no tienen otras alternativas de protesta, y si se hace en forma pacífica no tiene que ser criticado”.
“El sistema financiero ha causado esta catástrofe, que hoy tenemos en todos los países del mundo, así que hay que rever esta situación difícil para todos los productores y pequeños productores que tienen derecho a quedarse con su tierra. Que los bancos cobren un 30% de interés no se puede dar acá, ni en ningún país del mundo. Los bancos son en parte responsables de la crisis en la provincia”.
“La emergencia agropecuaria es tirar la pelota para adelante, porque no es que le perdonan los impuestos, sino que se lo prorrogan para el año próximo, y a una persona que está en crisis con su actividad no le sirve. El productor sigue adelante, sigue refinanciando su deuda hasta que llega un momento que no puede más”.
“Un ciudadano del campo tiene las mismas exigencias tributarias que el común de la población. El presidente de Estados Unidos Barack Obama hace una baja de impuestos para que se reactive la producción y el comercio; acá tendríamos que copiar esto”.
“En el momento del campo De Ángeli y Busti tenían un acercamiento mayor, ahora no creo que tengan una relación muy fluida”.
