“Cuando se reunió el Consejo Provincial, Lautaro Schiavoni me dio el teléfono de su padre y lo llamé; dejé en claro lo que pretendía del partido, y mis sugerencias fueron oídas”, dijo el presidente del bloque de senadores justicialistas.
“La noche en que el Consejo Provincial se reunió, yo traté de comunicarme con José Cáceres y no pude. Lo llamé al intendente Schiavoni, porque su hijo Lautaro me dio su número y tuvimos una conversación donde dejé en claro lo que pretendía del partido, y creo que fueron oídas mis sugerencias en esa reunión, mas allá de que no participé. El ambiente era muy peronista, como dijo José Cáceres”.
“Estamos viviendo una situación difícil, todos saben que los recursos coparticipables de la provincia han bajado, y trae como consecuencia que haya que hacer esfuerzos para pagar los compromisos y a los servidores públicos y jubilados. No es una primicia. Así que esto de que todo el mundo deba ajustarse los cinturones como manifestó el gobernador es adecuado. Y más allá de que no sé cuanto será en términos reales lo que se pueda ahorrar, es un mensaje para la sociedad en su conjunto, el Estado va a tener que sentarse con los gremios y ellos tendrán que ser prudentes con los pedidos, no se puede distribuir lo que no hay”.
“Ayer tuvimos la visita del constitucionalista Alberto García Lema en el Senado, vamos a comenzar el trabajo de una grilla de leyes que se necesitan de acuerdo a la nueva Constitución. y una de las cosas es el Consejo Económico Social, herramienta valida ahora, que funciona ya en Francia, Italia, Inglaterra, Canadá, y sin dudas vamos a tener que reglamentar esa normativa constitucional”.
“No es que se salva individualmente nadie, todos estamos en el mismo barco que es la provincia de Entre Ríos, y llevarla a buen puerto y acompañar al capitán que es el gobernador. Urribarri es mi gobernador, y lo voy a defender, soy el presidente de un bloque oficialista. Y si tengo un cuestionamiento lo haré en los ámbitos que tengo para hacerlo, nunca públicamente”.
“Si bien en Concordia hay conversaciones con el intendente y los sectores de las fuerzas de la ciudad y también de los gremios sin el nombre de Consejo Económico Social, se podría decir que hay una suerte de consenso social para ver cómo se capea semejante temporal”.
