Presentismo.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano se refirió al decreto por el cual el gobernador Sergio Urribarri dispuso un adicional por presentismo, puntualidad y permanencia en el lugar de trabajo para los agentes de planta permanente y temporaria del escalafón general y enfermería.
“Es una forma de corregir el alto ausentismo en ciertas áreas de gobierno y fortalecer la atención primaria de la salud”, explicó el ministro.
El alto índice de ausentismo en ciertas áreas del gobierno ha generado gran preocupación en las autoridades provinciales que ven peligrar la funcionalidad de áreas estratégicas como salud o educación, donde se destina una considerable suma al pago de licencias extraordinarias y las correspondientes suplencias.
“Se necesita terminar con el círculo vicioso de las suplencias, hacer un ordenamiento y un sinceramiento en los servicios esenciales para el pueblo entrerriano”, indicó el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, y señaló que “el impacto del ausentismo, y sus consecuentes reemplazos en el área de salud representa unos 91 millones de pesos al año sobre un presupuesto total de 660 millones”. Este tema fue analizado por el gobernador Sergio Urribarri que dispuso por decreto un adicional por presentismo, puntualidad y permanencia en el lugar de trabajo para los agentes de planta permanente y temporaria del escalafón general y enfermería a partir del 1 de marzo y establecer un control externo para el otorgamiento de las suplencias.
“Esperamos bajar rápidamente ese impacto y derivar esos fondos a mejorar el servicio de salud”, explicó Giano quien ratificó la intención del gobierno de mejorar los controles de ausentismo.
«Parte del éxito de poder contar con un sistema de salud, reside también en bajar el nivel de ausentismo», sostuvo el ministro quien analizó esta problemática con los representantes gremiales, para reconocer que actualmente el nivel de ausentismo es del 55 %.
“El Gobierno provincial destina gran parte del recurso económico -un 80%- al pago de salarios, entre los que se encuentran las suplencias, por eso necesitamos tener una ‘planta óptima’ que también permitirá mejorar las condiciones de trabajos de los empleados y esencialmente prestar un mejor servicio al pueblo entrerriano», finalizó.
