“La Municipalidad se comunicó con Vialidad esta mañana y trabajamos en conjunto, de forma muy efectiva, con mucha organización y tranquilidad”, afirmó el ingeniero Jorge Rodríguez.

“Es un tema que hay que ir previendo a futuro, que amerita obras importantes que el secretario de Planificación ya debe estar pensándolas, anticipando lo que pueda suceder más adelante; y la gente debe tomar conciencia de que los lugares inundables no pueden seguir habitándose”, dijo el presidente de Vialidad de la Provincia.

“Tuvimos una reunión de comité de crisis, y todas las partes intervinientes de lo que ocurrió hoy en Paraná y en la provincia formamos parte de él”.

“El principal desastre ocurrió en esta zona, en Gualeguay y Gualeguaychú. No tanto en el noreste, en Federal no hubo tanta lluvia, ni en La Paz, y muy poco en Concordia. En el centro oeste fue bastante importante, y en algunos casos puede ser complicado como Gualeguay que siempre tiene problemas, aunque ahora se ha paliado bastante con las defensas; y en Gualeguaychú en la cuenca del arroyo Gualeyán. Si sigue lloviendo tal vez haya dificultad, pero hasta ahora no ha ocurrido más de lo que se conoce”.

“No hubo tanto desastre en las rutas, hubo cortes pero con agua mansa. Nada tan terrible como lo de San Benito, donde todos los campos desaguaron de repente y el agua estuvo un metro arriba de la baranda de los puentes. Ahí fue donde pasaba la maestra con un Fiat y se lo llevó la corriente, hubo que hacer salvataje y la policía se portó espectacularmente”.

“Estuvimos trabajando en conjunto desde el principio del día con la gente de la Municipalidad que se comunicó con nosotros, de forma muy efectiva, con mucha organización y tranquilidad. Lo puse en conocimiento al ministro Adán Bahl cuando pusimos en movimiento nuestras maquinarias, para que sepa qué estábamos haciendo. Primero llevamos a San Benito una excavadora para que limpie los desagües del acceso, y un carretón a buscar una retroexcavadora y una cargadora frontal al zonal Diamante para auxiliar en la Toma Nueva”.

“Este es un tema que hay que ir previendo a futuro, amerita algunas obras importantes que creo que el secretario de Planificación debe estar pensándolas, anticipando lo que pueda suceder más adelante. También la gente tiene que tomar conciencia de que los lugares inundables no pueden seguir habitándose. Las situaciones de cada uno son importantes, es una situación humana, pero en casos así se complica”.

“El director de Hidráulica hoy decía que las obras menguan el efecto terrible, pero indudablemente si caen 200 mm. de agua en 3 horas, es complicado que las calles produzcan un desagüe. Recuerdo unas fotos impresionantes de febrero de 2007 en calle Misiones. Parecía el medio del río y era una calle de Paraná. Eso es por el gran caudal de agua que cae en escaso tiempo, y el hecho de que uno tenga 8 metros de ancho de calle y muchas casas a los costados, hace que la calle misma se trasforme en desagüe. Más aun con las pendientes que hay en Paraná”.

Dejar Comentario