5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Se pone en marcha el Programa Mi Escuela Mi Club en cuatro entidades deportivas .

13 marzo, 200938
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Será en Paraná, Concordia y Rosario del Tala.

En cuatro instituciones deportivas entrerrianas de Paraná, Concordia y Rosario del Tala se pondrá marcha la primera etapa del Programa Mi Escuela Mi Club.

Sus dirigentes se reunieron este viernes en la Casa Gris con el coordinador de la propuesta, Juan José Martínez, y la presidente del Consejo General de Educación, Graciela Bar para acordar los pasos a seguir en la implementación de esta iniciativa.

Cuando el gobernador Sergio Urribarri lanzó hace unos meses este programa dijo que «hay en los barrios clubes que tienen mucho espacio y poca vida, y escuelas que tienen mucha vida y poco espacio”. Por eso, la construcción de instituciones educativas en predios de clubes con lugares ociosos para responder a la demanda de más aulas en el sistema educativo e ir a su vez al rescate de estas entidades deportivas, “es una iniciativa que busca contener a miles de gurises que van a poder practicar deportes, ir a la escuela y también compartir con su familia un espacio común».

En este marco, hoy se realizó una nueva reunión de trabajo en el Salón de Gobernadores entre los responsables del proyecto, del CGE, la Escribanía Mayor de Gobierno, el Consejo de Tasaciones, la Unidad Ejecutora Provincial y los dirigentes de los clubes Palermo y Club Atlético Echagüe, de Paraná; Sportivo Peñarol, de Rosario del Tala y Sarmiento, de Concordia, para articular lo legal, lo administrativo, lo arquitectónico y lo pedagógico.

En palabras del propio coordinador del programa, “si el Consejo General de Educación nos indica que se necesita una escuela en determinado lugar, y hay un club dispuesto a donar espacios que le pertenecen, la escuela funcionará en una entidad deportiva”. Sin embargo, Martínez advirtió que “este proceso demanda su tiempo porque debe intervenir el Consejo de Tasaciones y la Escribanía Mayor de Gobierno ante la donación de los clubes que ya han decidido hacerlo”.

En rigor, los clubes paranaenses Palermo y Club Atlético Echagüe, el concordiense Sarmiento y el Sportivo Peñarol de Rosario del Tala ya fueron aceptados, pero “el Programa recién comienza en estas entidades para luego extenderse al resto de la provincia”.

De ahora en más, se está trabajando “para elevar a la Nación un proyecto impecable. Nos estamos tomando los tiempos necesarios para hacerlo bien y evitar objeciones desde la Nación que será de donde provendrá el financiamiento. El programa ya se está implementando, el gobernador Urribarri lo decretó de interés provincial, ya hay muchos clubes inscriptos y se acordaron las prioridades con áreas competentes del CGE”, acotó luego.

Por último, el funcionario recordó que el Programa Mi Escuela Mi Club es de “ puño y letra del gobernador, que lo viene trabajando desde que era ministro de Gobierno en la anterior gestión”, apuntó

También la titular del CGE, Graciela Bar, rescató que este programa surge por iniciativa del gobernador Urribarri y el vicegobernador José Lauritto porque “son amantes del deporte”, y definió al Programa como “una iniciativa concreta que se viabilizará a la brevedad con toda la normativa que la debe respaldar”.

Explicó que “para la formación integral de los adolescentes, la búsqueda apunta a una escuela con talleres extracurriculares, con una jornada extendida y vinculada al deporte. Fomentar en las escuelas talleres de iniciación deportiva, es una instancia permite que los chicos estén ocupados en una actividad formativa”, insistió.

Paso a paso

En cuanto a las líneas de trabajo que se están concretando, Martínez comentó que en los próximos días recorrerán las instituciones “agrimensores de la Unidad Ejecutora Provincial para ver lo se ocupará, y luego irá el Consejo de Tasación para ver el valor de lo que cada entidad dará para que el gobierno haga la compensación en obras”.

En esta primera etapa, se incorporarán cuatro clubes al Programa, pero se está trabajando con otras instituciones que estén en condiciones de sumarse a la propuesta. “Cuando terminemos administrativamente los trámites, seguiremos trabajando sobre el relevamiento de clubes. Tenemos en vista varias instituciones de distintos departamentos, donde sabemos que hay déficit de aulas”, dijo.

Acto seguido, Martínez aclaró que “acá no hay dinero de por medio porque los clubes ceden al gobierno entrerriano el espacio a ocupar. Pero, previamente, ser verá cuál es la necesidad de aulas en la zona y se calculará los metros cuadrados a ocupar para definir lo que los clubes donarán para construir allí una escuela”.

Desde el Programa puntualmente lo que se hace es un convenio con los clubes, y “en base a lo que donan éstos, el gobierno hará obras deportivas complementarias para atender a 200 ó 300 gurises más que se le incorporarán a las actividades deportivas”, indicó.

Martínez explicó que “en la nueva Ley de Educación se habla de las escuelas de jornada extendida y la idea es que cuando éstas funcionen, sean de jornada extendida e iniciación deportiva. El objetivo es que los clubes se abran a la comunidad porque son una herramienta fabulosa”.

Otra de las propuestas del Programa es que en cada barrio se formen comisiones de seguimiento social para que representantes de las entidades del barrio participen, apoyen y colaboren en el proyecto.

Detalles

El funcionario informó que en cada club que ingrese al Programa se creará una nueva escuela que tendrá el número que corresponda según el departamento y llevará el nombre de la institución deportiva y sería de gestión pública. “La puerta del club será la misma que la de la escuela, porque es un proyecto integrador. Estamos convencidos de que los clubes hacen una importante contención de los gurises”, indicó Martínez.

El programa

Se crearán escuelas formales, totalmente públicas, dentro de los clubes ante la necesidad que tiene el Estado de aulas y bancos y la falta de espacio. Para ello, se invitará a las entidades deportivas a que participen aportando sus terrenos ociosos.

Martínez destacó el doble propósito de este programa, de “complementar la educación con la inserción de los niños en el deporte”. Se trata de una iniciativa de la que “deben participar todos”, y explicó que se busca que “las disciplinas que se dan en los clubes, se trasladen también a los niños”.

Por último, señaló que esta iniciativa tendrá dos beneficiarios: “Por un lado el CGE que será quien recibe las obras y dispone de nuevos espacios para brindar educación; y por otro lado el club, que recibirá un dinero a cambio del empréstito que hace al Estado de sus instalaciones”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

marzo 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp