El gobierno concluyó sin acuerdo las instancias administrativas previstas en la Ley de Negociaciones Paritaria Docente, de la que participaron representados por funcionarios del Consejo General de Educación, junto a los gremios Agmer y Amet, convocados por la Dirección Provincial de Trabajo.
Tras la firma del acta, el director de Trabajo, Oscar Balla, informó que la audiencia conciliatoria y el proceso de la paritaria docente se desarrolló normalmente dentro de la ley y finalizó con el encuentro de hoy. “Estaba prevista este resultado, las partes no llegaron a ningún acuerdo y como lo prevé la ley dimos por finalizado estas reuniones de paritarias que veníamos desarrollando”, apuntó.
Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, dijo que: “Tenemos la absoluta voluntad de mejorar la situación salarial de los docentes y de todos los agentes públicos, en tanto la situación económica del país se vaya recuperando y eso se refleje en la cuentas públicas. Mientras tanto podemos avanzar en un mundo de cosas con los docentes, como dijo el gobernador. Lamentablemente la dirigencia se ha negado rotundamente, a pesar de la visión constructiva que muchos docentes expresan aún en el marco del conflicto”.
Por otro lado, respondió las acusaciones que realizara antes y luego de la audiencia el secretario General de Agmer, César Baudino, quien calificó de “fascista” al gobierno entrerriano por las decisiones adoptadas. “Rechazo terminantemente esa acusación y la consideramos una muestra del delirio de algunos dirigentes que creen que la relación gremios-gobierno debe ser un campo de batalla. Todo lo contrario, nosotros, como lo ha expresado el gobernador Urribarri, tenemos un enfoque proactivo de todos los asuntos del gobierno.
“Tener bajo control un sistema con 2.000 establecimientos y 50.000 docentes requiere de un orden y ese orden se basa en reglamentaciones absolutamente ajustadas a derecho. Y de ninguna manera es justo que los ciudadanos contribuyentes deban pagar por servicios que no se prestan. Esto es una política que, les consta a todos, vale para todos los agentes de la administración pública”, dijo Bar.
Bar dijo que espera que no haya más días de paros porque “la perdida de días de clases es un daño irreparable a los alumnos”, finalizó.
