Agrupación
La Agrupación Peronista “La Victoria – PJ” repudia enérgicamente los cortes de ruta que «decretan» los grupos denominados –“autoconvocados” o “bases”.
Quienes persiguen ni más ni menos la defensa de sus intereses sectoriales, sin tomar conciencia de que –hoy más que nunca, en un contexto de profunda crisis internacional- hay que pensar solidariamente en el conjunto de la sociedad, especialmente en los que nada tienen, ni propiedad ni trabajo ni bienes acumulados que defender. La dirigencia rural debe ser responsable y no avalar estos ataques a la democracia, es hora de sacarse la careta y manifestar públicamente su acuerdo o desacuerdo con los cortes, porque el silencio es cómplice.
El pueblo entrerriano debe saber que el Gobierno Provincial ha tomado durante el transcurso de los años 2008-2009 distintas medidas a favor del campo, destinadas a paliar la dura situación generada por las condiciones climáticas de sequía imperantes en el territorio provincial, la mayor de los últimos 70 años, como fue declarar la emergencia y/o el desastre agropecuario (según el caso) para la producción agrícola (soja, sorgo, trigo) y ganadera.
El Gobernador Sergio Urribarri ha demostrado trabajar con entereza a favor de la Producción dando ayudas de distinto tipo a los productores provinciales. Destacamos que en el día de ayer la Legislatura Provincial aprobó el Proyecto presentado por el Gobernador por el que la provincia –con recursos que aportamos todos los entrerrianos- garantiza hasta un 40 % un crédito por 410 millones de pesos destinado a cooperativas agropecuarias.
En el mismo sentido, La Victoria celebra la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de crear un «fondo federal solidario» coparticipable, en estos días en que se vive una crisis mundial sin precedentes.
Este fondo estará integrado con el 30% de lo recaudado por el tributo a la soja y será destinado a las Provincias de la Nación Argentina, en una muestra clara de federalismo y de apertura a las propuestas de las entidades agrarias. Cabe destacar que los fondos coparticipables por la soja serán remitidos en forma automática a las provincias y municipios para ser destinados a infraestructura social, es decir, viviendas, escuelas, agua potable y cloacas para todos los habitantes.
Una de las banderas que defendía la Mesa de Enlace era que no se coparticipaba a las provincias los derechos de exportación de la soja; ahora que esto ocurre tampoco están de acuerdo. Tal vez en el fondo no les interesa que se distribuya. Las entidades agropecuarias demuestran una vez mas una actitud egoísta cortando rutas y pretendiendo no pagar los impuestos correspondientes.
Para que nuestro país salga lo mejor parado posible de esta crisis hacen falta dirigentes y ciudadanos comprometidos y solidarios, que puedan pensar y decidir más allá de sus propios intereses sectoriales.
