Se desarrolló la primera jornada del seminario del Incap en Concordia y Concepción del Uruguay.
Tal como estaba previsto, se desarrolló el viernes y sábado en Concordia y Concepción del Uruguay, respectivamente, el seminario “Liderazgo y Conducción Política», que organizan en forma conjunta el Instituto Nacional de Capacitación Política (Incap) del Ministerio del Interior, y el Gobierno provincial.
El seminario es desarrollado por Daniel Arzadun, doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Ciencias de la Educación, y se dicta en módulos. La temática abordada refiere a los fenómenos de liderazgo y construcción política paradigmáticos de nuestra historia y al fortalecimiento de las instituciones políticas, sociales, ONGs, que redundan en la consolidación de la democracia.
En Concordia
El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Administración, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, fue la sede donde en la tarde de este viernes se desarrolló la primera jornada del seminario, que continuará el viernes 27.
En el acto inaugural, junto al disertante Daniel Arzadún, estuvieron presentes el intendente Gustavo Bordet; el secretario de Interacción Municipal de la provincia, Héctor Alanís; el coordinador de Cooperación de la Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Antonio Bachmann; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, Horacio Bechara, y el director de Relaciones Institucionales, Sergio Reggi. Participaron funcionarios, autoridades académicas, dirigentes y militantes políticos, integrantes ONGs, estudiantes, docentes,
representantes de instituciones (Centro de Comercio, Asodeco, etc.)
Al hablar en el acto, Bordet destacó la importancia para la gestión municipal y para la comunidad de contar con la posibilidad de acceder desde Concordia a esta capacitación. Además, agradeció la presencia de dirigentes políticos e institucionales y principalmente de los jóvenes y estudiantes.
Asimismo, valoró el interés del gobernador Sergio Urribarri en consolidar una nueva forma de entender a la política como una herramienta de transformación al servicio de la gente, “una premisa que comparto plenamente y con este tipo de capacitaciones estamos contribuyendo a hacer realidad”.
“Es sumamente necesario que podamos llevar adelante este tipo de
iniciativas; en primer lugar para que la política bien entendida esté más
cerca de la gente y porque impulsando estas capacitaciones estamos
contribuyendo a formar mejores ciudadanos”, subrayó.
Por su parte, Alanis expresó: “Es importante, sobre todo en esta etapa de crisis que estamos atravesando, poder trabajar en conjunto con el Incap en estas acciones articuladas que nos permiten realizar estos cursos para capacitar y aprender sobre estos temas que nos parece muy importante plantear ante la comunidad”.
Para el funcionario provincial “este programa, que lleva varios años, empieza a tener cada vez más incidencia y a ser más actual que nunca” y consideró necesario que “en medio de esta crisis los futuros responsables de la administración de los estados, sean provinciales, locales o nacionales, tengan un mayor grado de capacitación, porque es mucho más compleja la sociedad”. Agregó que también “es importante que todo esto sea parte de la formación de los jóvenes”.
En la organización de este curso en Concordia participaron junto al Incap y a la Coordinación de Cooperación de la Secretaría General y de
Relaciones Institucionales de la Gobernación; la Secretaría de Interacción Municipal de la provincia y la Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales.
En Concepción del Uruguay
Tal lo provisto, este sábado se desarrolló también en Concepción del Uruguay la primera jornada del Seminario “Liderazgo y Conducción Política”, que proseguirá el sábado 28.
La actividad, que tuvo lugar en el Nuevo Auditorio Municipal y con una importante convocatoria, contó con el apoyo de la Dirección de Particiapción Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y reunió a participantes de los departamentos Uruguay, Colón, Gualeguaychú y Tala.
En la apertura del encuentro estuvo presente el vicegobernador José Lauritto, junto al intendente Marcelo Bisogni y los funcionarios a cargo de la organización.
En la oportunidad, Lauritto agradeció al intendente por este espacio que se pudo recuperar gracias al trabajo conjunto del gobierno nacional, provincial y municipal. Y agregó: «Este espacio será aprovechado por gente que tiene contacto con realidades concretas, con necesidades, que están frente a instituciones que trabajan y que tienen que saber dar respuestas».
El coordinador de Cooperación, Antonio Bachmann, fue quien tuvo a su cargo la presentación de las autoridades, oportunidad en que destacó la gran convocatoria y el compromiso demostrado por los participantes que colmaron el nuevo salón auditorio municipal.
Posteriormente, el intendente Bisogni sostuvo que «participar y formarse es ser parte del cambio que se necesita, proponiendo ideas, comprometiendo esfuerzos y dedicando tiempo». Más adelante agregó que «a la hora de delegar responsabilidades reales, la misma sociedad no busca a quienes son sólo diagnosticadores y con poca acción concreta, sino que busca a quienes tienen voluntad de trabajo, amplitud de criterio y capacidad de decisión».
Por su parte, el secretario de Interacción Municipal de Entre Ríos, Héctor Alanís, expresó que «ante una sociedad cada vez más compleja y ante la crisis internacional que nos afecta, es necesario tener dirigentes cada vez mejor formados; se viene el tiempo de hacer, y hay que entender que cuando se quiere conducir hay que formarse porque se acabó el tiempo de hablar, de prometer y no cumplir».
El disertante
El seminario está a cargo del doctor Daniel Arzadun. El profesional es doctor en Ciencias Políticas (UNSAL), licenciado en Ciencias Políticas (U.B.A), licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Docente universitario (UBA y otras). Investigador Senior. Tiene cuatro libros publicados y cuenta con numerosas intervenciones en ámbitos académicos sobre la constitución de los partidos políticos y la realidad política Argentina y de la región.
