5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El gobierno provincial invertirá 1,5 millones de pesos en proyectos de investigación y becas.

6 abril, 200935
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Apoyo a iniciativas de la Actier.

A través de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos, Actier, el gobierno provincial destinará 1,5 millones de pesos para financiar proyectos de investigación y becas a estudiantes de distintas universidades que se dedican a esa tarea.

Así lo informó el director de esa repartición, Jorge Gerard, al término de la reunión que mantuvo este lunes con el gobernador Sergio Urribarri en la Casa Gris.

“Hemos estado trabajando con el gobernador Sergio Urribarri en la firma de convenios con distintas instituciones de la provincia para financiar, por primera vez y con fondos propios de la Actier, 23 proyectos de investigación”, dijo el funcionario y luego precisó que también se incrementará en 300 pesos el monto de las becas otorgadas a 120 jóvenes entrerrianos que se abocan a esa tarea en distintas universidades, lo que en total demandará una inversión de 1,5 millones de pesos.

En lo que respecta a los proyectos de investigación, el funcionario comentó que, tras ser presentados por las universidades Autónoma de Entre Ríos (Uader) y Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los proyectos fueron evaluados por distintas áreas de gobierno y ahora se está en condiciones de firmar los respectivos contratos para el desarrollo de las tareas. “En el caso de los proyectos de investigación el plazo de ejecución es de dos años”, acotó.

Otro de los temas tratado en el encuentro fue la conectividad entre todas las escuelas que dependen del Consejo General de Educación (CGE). “Estamos trabajando en un plan piloto en el departamento Concordia para la conectividad de todas las escuelas y en los próximos días se lo presentaremos al gobernador”, comentó y mencionó que se resolvió realizarlo allí debido a que “la Cooperativa Eléctrica de Concordia ofreció la conexión de internet en forma gratuita para aquellas escuelas que estén en condiciones de hacerlo”.

“También conversamos sobre la puesta en marcha de un plan de alfabetización que prevé la instalación de 150 centros de alfabetización e involucrará a 1.500 personas en el área de la región de Salto Grande”, continuó diciendo Gerard, quien agregó que dicha iniciativa será encarada desde la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) con el apoyo del CGE, a través de la Dirección de Jóvenes y Adultos, y el Ministerio de Educación de la Nación.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp