El Programa de Desarrollo Regional de CAFESG fue elegido por la OIT como uno de los 10 mejores del país.

Encuentro Nacional para la Promoción del Empleo Decente y el Desarrollo Económico

Un Comité de Selección de Casos designado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, seleccionó el programa de CAFESG denominado “Construcción de un Proceso de Desarrollo Endógeno en la Región Salto Grande, Provincia de Entre Ríos” entre los 10 trabajos finalistas sobre un total de 55 presentados desde distintos puntos del país, y le otorgó el derecho a ser expuesto en el marco del I Encuentro Nacional para la Promoción del Empleo Decente y el Desarrollo Económico Local, que se llevará a cabo en el Hotel Claridge de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde este miércoles 25 al viernes 27.

El programa de CAFESG ha sido elegido para abrir la grilla de exposiciones –a las 14 del primer día del encuentro– por los resultados y el impacto obtenidos en el campo de la promoción local del empleo, sobre la base de procesos de desarrollo económico endógeno.

El principal objetivo de este I Encuentro es lograr la sistematización de experiencias exitosas a nivel nacional en materia de Desarrollo Local. El de CAFESG es el único caso vinculado al desarrollo de una Región (la de Salto Grande) dentro de los 10 finalistas, que se completan con los municipios de Bragado (Buenos Aires), General Pico (La Pampa), General Alvear (Mendoza), San Martín de los Andes (Neuquén), Cipolleti (Río Negro), Carcarañá (Santa Fe), Esperanza (Santa Fe), Río Grande (Tierra del Fuego) y Aguilares (Tucumán).

Esta primera versión del Encuentro contará con la presencia de los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; Economía, Felisa Miceli; Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y Aníbal Fernández, Interior.

La organización está a cargo de la cartera laboral nacional, la OIT y el Programa Área, que es financiado por la Cooperación Italiana y forma parte del Plan de Cooperación Técnica de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Está destinado a enfrentar los efectos sociales y laborales de la crisis desencadenada en el país a partir de diciembre de 2001.

Programa del Encuentro

Miércoles 25

9.00: Acto inaugural con la presencia de Ana Lía Piñeyrúa, Directora de la Oficina de la OIT en Argentina; Stefano Ronca, Embajador de Italia en Argentina y Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

9.30: Conferencia Magistral I: Desarrollo Económico Local y Empleo, aspectos conceptuales. Romeo Cotorruelo Menta, Master en Gestión Avanzada de Empresas de la Universidad de DEUSTO. Socio Director General de INMARK Estudios y Estrategias, S.A. Moderación: Daniel Hernández, Sub-Secretario de Empleo del MTEySS.

10.15: Panel de comentarios. Matías Kulfas, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Ministerio de Economía; y Alberto Weretilnecck, Intendente de Cipolletti.

11.30: Conferencia Magistral II: Rol del municipio y las organizaciones sociales en el desarrollo de las economías locales. José Arocena, Vice-Rector Académico y Director del Instituto de Estudios del Desarrollo Regional y Local de la Universidad Católica del Uruguay. Moderación: Jorge Sotelo, Director Nacional de los Servicios de Empleo del MTEySS.

12.15: Panel de comentarios: Miguel Peirano, Secretario de Industria, Comercio y PyME del Ministerio de Economía; y Daniel Arroyo, Secretario de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.

14.00: Presentación de casos temáticos: “Construcción de un Proceso de Desarrollo Endógeno en la Región Salto Grande, Provincia de Entre Ríos”. Angel Giano, coordinador de Desarrollo Regional de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande.

15.30: Talleres.

18.00: Cierre de la jornada.

Jueves 26

09.00: Revisión de lo actuado el día anterior.

09.30: Conferencia Magistral III: El desarrollo de las economías locales, la experiencia de Villa El Salvador. Michel Azcueta, Presidente de “Escuela Mayor de Gestión Municipal”, Miembro Fundador de la Unión Mundial de Ciudades y Autoridades Locales (París – Barcelona) y ex Alcalde de Villa El Salvador del Perú. Moderación: Susana Barasatián, Directora Nacional de Formación Profesional.

10.15: Panel de comentarios: Patricio Vergara, Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Coordinador para el Brasil de la Red de Desarrollo Económico Territorial para América Latina y el Caribe (DETE-ALC); y Mercedes Marcó del Pont, Presidenta de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados de la Nación.

11.30: Conferencia Magistral IV: Promoción del Empleo y Desarrollo Económico Territorial o Local. Enrique Deibe, Secretario de Empleo del MTEySS. Moderación: Raúl Fernández Wagner, Universidad Nacional de General Sarmiento.

12.12: Panel de comentarios: Romeo Cotorruelo Menta y José Arocena.

14.00: Presentación de casos temáticos.

15.30: Talleres.

18.00: Cierre de la jornada.

Viernes 27

8.30: Conferencia Magistral V: Desarrollo económico territorial: cómo insertarse en la cadena global de valor. Yves Rambaud, Experto en desarrollo empresarial y desarrollo económico local de la UE.

9.15: Conferencia Magistral VI: Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. Fabio Boscherini, experto italiano en competitividad y desarrollo empresarial. Consultor externo de Firenze Tecnología y Presidente de la Fundación EGIDA. Moderación: Luis Castillo Marín, Director Nacional de Promoción del Empleo.

10.15: Panel de comentarios. Oscar Peppo, Intendente de Villa Ángela y Hugo Ávila, Intendente de Tinogasta.

11.15: Presentación de conclusiones generales.

12.45: Resumen y cierre.

13.30: Acto de Clausura con la presencia de Felisa Miceli, Ministra de Economía; Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social; Aníbal D. Fernández, Ministro del Interior; y Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Dejar Comentario