Jourdan: “Las candidaturas testimoniales vulneran los principios republicano, representativo y federal de la Constitución Nacional. Son una aberración constitucional.”

El presidente la Comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político de la Cámara de Diputados, Dr Eduardo Jourdan, hizo un análisis jurídico-constitucional de las candidaturas testimoniales que se promueven tanto a nivel nacional como provincial.

Aseguró que son una “aberración constitucional”.

En declaraciones a medios de la ciudad de Colón, el diputado Eduardo Jourdan sostuvo que “las candidaturas testimoniales vulneran los principios republicano, representativo y federal de la Constitución Nacional”. En este sentido, explicó: “al principio republicano lo vulneran porque se avanza sobre la división de poderes, es decir, una persona va tener la calidad de legislativo y ejecutivo al mismo tiempo, aun perdiendo la elección”.

En cuanto al principio representativo, también se quebranta “porque engañan la voluntad del pueblo, la gente va votar a candidatos que no van a desempeñar la función para la que se los vota”. Y la cuestión federal es violentada “porque imponen candidatos de otras provincias o con intereses de otras provincias, al servicio de un proyecto no provincial”.

El análisis del doctor Jourdan respecto a las candidaturas testimoniales, impuestas por el gobierno nacional y acatadas por el gobierno provincial, es el primero que se conoce en al ámbito provincial con fundamentos jurídico-constitucionales, que superan las consideraciones meramente políticas.

Para el legislador provincial “el peronismo entrerriano no merece este tipo de justificativos que se están haciendo, es vergonzoso. ¿Qué están tratando de hacer con el Partido Justicialista a nivel nacional y provincial, dividiendo al peronismo en estructuras provinciales que nada tienen que ver con el peronismo a nivel nacional?”, se preguntó.

Y este orden, cuestionó: “¿Qué tan grave pueden ser los resultados de una elección legislativa? Sólo puede serlo para los que no saben lo que es la palabra consenso”. Y recordó que “el doctor Busti gobernó nuestra provincia perfectamente bien y con consensos teniendo a la Cámara de Senadores en contra (con mayoría radical), durante el período ´95-´99, y la provincia siguió funcionando debidamente”.

“¿Quién tiene autoridad para decidir quién es y quién no es peronista? Con esto están matando al sistema eleccionario. Se están llevando puesta la democracia del Partido Justicialista y del país”, sostuvo el diputado.

“Y lo peor son los cómplices que tienen los K en nuestras provincias, que justifican, firman y dicen cualquier cosa. Hay que pelear de cualquier modo contra eso, porque están matando a la democracia y al peronismo”, enfatizó Jourdan.

Dejar Comentario