“No creo que Busti sea candidato, porque no está motivado”, aseguró Gustavo Zavallo.

“Busti quiere una banca en el Congreso para transmitir problemas y encontrar soluciones, pero de parte del gobierno nacional no encuentra respuesta; él tiene una motivación permanente, pero no quiere ser diputado para que a todo lo que presente le digan que no”, dijo el diputado nacional.

“Todavía no se puede salir a diagnosticar un resultado de las elecciones porque faltan pasos fundamentales. Pero hay una estrategia del gobierno nacional que es plebiscitar la gestión nacional”.

“El gobierno nacional habla de plebiscitar, pero falta determinar la estrategia del PJ en Entre Ríos. Habrá dos vertientes, se podrá escuchar a muchos compañeros que dicen que hay que tener un “sí” total a los métodos del gobierno nacional y ser aliado de ellos; y otros que preferimos alguna autonomía, sobre todo en decisiones en que se puedan sentir afectados sectores de la provincia de Entre Ríos”.

“Falta esa discusión, y de ahí saldrán los nombres y el discurso de campaña, por el momento estamos en definiciones”.

«Hay estrategias que se toman desde Olivos que se quieren imponer en las provincias como atropellos. Como lo de las candidaturas testimoniales, que no las comparto, porque la estrategia se la debe dar cada peronismo según la realidad de cada provincia”.

”Por eso digo que hay maneras y métodos de ejercer la conducción, y me siento cómodo con la conducción de Jorge Busti como referencia del peronismo entrerriano, que en la firmeza de sus convicciones se permite el diálogo con todos, con los que piensan igual, con los que piensan parecido, y con los que piensan distinto”.

“Si Juan Javier García dijo que si él es candidato testimonial y pierde renuncia a su intendencia, uno lo respeta. Lo que tenemos que tratar de corregir son las gestiones, más que la ejecución política o ver cómo tener más votos. Los modos de entablar las relaciones con la sociedad, con la comunidad, con sectores, con el propio peronismo, reconciliarnos”.

“Y si eso se da, puede ser el 28 de junio el resultado que se tenga, como justicialista, y en esto los que tenemos en la sangre el justicialismo vamos a trabajar y decirles a los allegados el mandato del General Perón que el 28 se vota boleta peronista completa, no cabe duda”.

“Jorge Busti ha tenido un rol muy activo en el tratamiento de encontrar soluciones y en reflejar las cuestiones provinciales ante el gobierno nacional. A esa tarea la puede hacer desde la presidencia de la Cámara de Diputados, desde su casa o desde el rol de legislador nacional. Quien tiene que rever es el gobierno nacional si admite o si permite el pensar distinto, que alguien lleve una problemática provincial que difiera de la visión que se tiene desde Capital Federal”.

“Esas cuestiones pueden hacer que Jorge Busti sea o no sea candidato. Personalmente creo que no va a ser, porque ha tratado en muchísimas reuniones de acercar ideas, sugerencias, propuestas, como hemos hecho con Cristina Cremer en la Cámara de Diputados de la Nación, y no hay devolución en ese sentido, Jorge Busti no encontrará la motivación suficiente para ser diputado nacional, para decir gano una elección más. Lo que hay que buscar es el 29 y los meses posteriores”.

“Busti quiere ir a una banca en el Congreso Nacional para transmitir problemas y encontrar las soluciones, pero de parte del gobierno nacional no encuentra respuesta. Busti tiene una motivación permanente, y una vocación de trabajo muy grande y no quiere ser diputado nacional para que a todo lo que presente le digan que no”.

“Si encontrara eco en el gobierno, si viéramos gestos a los aportes que tratamos de hacer en la Cámara de Diputados Nacionales, eso motiva. Lo otro quita ganas, pero los hombres que estamos comprometidos vamos a seguir buscando la solución, y la vamos a hacer dentro del peronismo”.

Dejar Comentario