“Estoy comprometido en lograr que Emilio Martínez Garbino sea candidato a diputado nacional”, aseguró Luis Leissa.

Vamos a participar de la elección.

“Hay compañeros que han barajado mi nombre pero primero está Emilio, no es una aspiración que me desvele”, dijo.

“En diciembre de 2009 termina Emilio Martínez Garbino su mandato en el Congreso de la Nación, pero tal vez haya otro que represente a Gualeguaychú, que esté a la altura de lo que Gualeguaychú merece y de lo que Gualeguaychú quiere”.

“Hay compañeros que han barajado mi nombre pero primero está el de Emilio, no es una aspiración que me desvele». Estoy trabajando en mi actividad particular, esto no significa desconocer que uno vive en este mundo, ni desconocer los intereses de Gualeguaychú, pero no es algo que me obsesione ni preocupe. Estoy bien donde estoy”.

“Hoy por hoy estoy comprometido con ver cómo se puede lograr que Emilio Martínez Garbino u otro compañero de Gualeguaychú sea candidato. Vamos a participar de la elección y queremos en la medida de lo posible que ese compañero sea la expresión de lo que planteamos en Gualeguaychú y la provincia, una alternativa dentro del peronismo al peronismo oficial”.

“No he charlado de frente con Emilio Martínez Garbino, pero creo que él tiene un nivel de experiencia parlamentaria del que yo carezco. Pero el 28 de junio no es el fin de la historia, es una oportunidad importante para ratificar cosas y veremos como grupo cómo definimos esta cuestión”.

“Estamos en un momento de inflexión, hay un desgaste del gobierno nacional esperable más allá de medidas como la renovación de la Corte o la pelea por los derechos humanos, el kirchnerismo que es la expresión frontal del peronismo se ha ido alejando cada vez más de la gente y ha generado conflictividad a partir de lo del campo que está muy lejos de lo que uno espera”.

“Hay sectores que no coinciden con esa práctica que aparece como mayoritaria, que tiene que ver más con el enfrentamiento que con la búsqueda de acuerdos mínimos en un momento de crisis como el de Argentina. La gente va a buscar alternativas por dentro o por fuera del peronismo, pero fundamentalmente lejos del gobierno nacional”.

“El peronismo es algo abstracto. Lo que hoy representa a las personas son las actitudes. Uno está cerca del peronismo, pero creo que lo importante es que aprovechemos la oportunidad de esta elección, y que de ser posible se corrijan rumbos en lo nacional. Estaría más satisfecho si al gobierno le va bien y se evita este desencanto mayoritario que hoy aparece”.

“Que el gobierno hable de la gobernabilidad y no de una elección legislativa expresa un sentimiento de debilidad y que están preocupados por el resultado. Que sirva como advertencia. Uno ha acompañando a sectores que han marcado las disidencias con una forma de gobernar que destiñe lo bueno que pudo hacer Kirchner en los primeros cuatro años”.

“Cualquier lista que estemos apoyando va a estar representada por sector del peronismo. Aunque ambos seamos de Gualeguaychú, Atilio Benedetti ya tiene una posición tomada que tiene que ver con representar al radicalismo”.

Dejar Comentario