5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Entre Ríos está en obra”, afirmó Urribarri .

29 abril, 200918
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La obra pública sostiene hoy más de 3000 puestos de trabajo directos en Entre Ríos .

Más de 3000 puestos de trabajo directo y otros tantos indirectos se pueden mantener en la actualidad gracias a la obra pública que se está llevando adelante en la provincia, aseguró este martes el presidente de la Cámara de la Construcción de Entre Ríos, Miguel Marizza. “El nivel de actividad en el sector privado ha sido afectado por el freno de la economía. Esta situación se ha equilibrado en Entre Ríos gracias al sostenimiento de la inversión en obra pública”, señaló el empresario al gobernador Sergio Urribarri.

El mandatario encabezó este martes el cierre del 118º Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción que se desarrolló en Hotel Neo Mayorazgo y contó con la presencia del presidente de la entidad, Carlos Wagner, y representantes de todo el país.

“Lo importante no es sólo lo que estamos haciendo en Entre Ríos, sino cómo lo estamos haciendo: en cooperación entre el gobierno nacional, el provincial, los gobiernos municipales y la sociedad civil, en este caso representada por la Cámara de la Construcción que permanentemente coopera y acuerda, estando sentada en la mesa de las decisiones. No existe otra manera que la búsqueda de ese consenso a través del diálogo”, sostuvo el mandatario al dirigirse a los empresarios.

“Nuestro compromiso es hacia el futuro porque tenemos un techo muy alto que sólo vamos a alcanzar en la unidad de conceptos, pero fundamentalmente de acción”, resaltó Urribarri.

“Entre Ríos está en obra, y así será al menos por dos años más. Esta es una realidad que en el sector de la construcción seguramente es muy bien recibida, ya que ha sido uno de los sectores que ha tenido mayor crecimiento en la actividad. En Entre Ríos en particular estamos por encima de la media nacional”.

“Esta realidad entrerriana tiene que ver con lo que pasó en la historia argentina. Entre Ríos en particular y la Mesopotamia en general, había sido sistemáticamente soslayada de los grandes planes de infraestructura nacional desde que se estructuró la Argentina. Al inicio por no estar en los caminos que salían desde la Argentina hacia el mundo. Pero un poco más hacia acá en la historia esa deuda tuvo que ver con aquellas hipótesis de conflicto porque se temía en aquel momento que nos invadan por la Mesopotamia”, relató el gobernador.

“Esto fue así a punto tal que dos visionarios, como Uranga y Silvestre Begnis, cuando tomaron la decisión de construir el túnel subfluvial debieron sufrir los condicionamientos de un gobierno que les limitó el diámetro del viaducto porque temían que los tanques brasileños nos invadan. Hasta esas cosas padecimos los entrerrianos”, comentó.

Continuidad positiva de trabajo y esfuerzo

“Esa deuda que tenía la historia nacional se empezó a saldar hace muy pocos años. Somos continuidad de una gestión que supo ser escuchada y de un gobierno nacional que supo escuchar, y empezó a saldar esa deuda a partir del año 2003. Nosotros representamos una continuidad positiva de trabajo y de esfuerzos que apostaron siempre a la convivencia de los entrerrianos, y de los argentinos, como el único camino que nos permitirá desarrollar el enorme potencial que tiene esta provincia y el país”, añadió.

Entre Ríos con ventajas comparativas

“Hoy Entre Ríos está en inmejorables condiciones respecto a otras provincias por el efecto de la obra pública tanto nacional como provincial”, comentó por su parte Mariza al ser consultado por la prensa. Mencionó que el movimiento de materiales se realiza en corralones provinciales y, en el caso puntual de viviendas, que en este momento se está iniciando la construcción de 2400 unidades habitacionales, más del 50% de los fondos es destinado a mano de obra. “Sin dudas hay una oxigenación de toda la economía”, aseguró.

Destacó el trabajo que está realizando el gobierno provincial de acercamiento a los planes nacionales y la labor de gestionar obras, generar proyectos y lanzarlas rápidamente. Y sostuvo que se condice con las políticas a nivel nacional y mundial en la materia.

Finalmente, Marizza dijo que la Cámara de la Construcción de Entre Ríos está trabajando en forma conjunta con la Dirección de Trabajo de la provincia y la Uocra en el blanqueo laboral. “Todas las obras públicas están vinculadas al blanqueo laboral ya que ninguna empresa puede cobrar un peso de un certificado de obra si no presente previamente todos los aportes al trabajador”, indicó.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2009
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp