En la DPV no hay motosierra pero si GUILLOTINA, y ruedan cabezas. Mientras no hay plata para arreglar las rutas, los directivos disfrutan de una flota de cien camionetas de alta gama

Los pasillos de Vialidad Provincial están efervescentes ante la inminente remoción de Fabián Ocampo de su cargo como Director de Conservación. La medida, que también afectaría a su segundo, Alejandro Lui, se enmarca en la política de renovación de funcionarios que la gestión del gobernador Rogelio Frigerio viene impulsando en diversas áreas clave del gobierno.

La decisión no es sorpresiva, dada la cantidad de críticas que pesan sobre la DPV por el estado calamitoso de los caminos y rutas entrerrianas. Las quejas se multiplican, no solo por la evidente falta de mantenimiento, sino por las serias consecuencias que esto acarrea. Productores agropecuarios ven comprometida la salida de sus cosechas, sufriendo pérdidas económicas significativas al no poder transportar sus productos a tiempo o al aumentar drásticamente los costos operativos por la rotura de maquinarias y vehículos. Transportistas de carga y pasajeros denuncian que las vías están virtualmente intransitables, lo que genera demoras significativas que impactan en las cadenas de producción y distribución, y, lo más preocupante, pone en riesgo constante la vida de quienes las transitan a diario debido a baches profundos, falta de señalización y banquinas deterioradas. Paradójicamente, mientras la infraestructura vial colapsa y la ciudadanía exige soluciones, resuena con fuerza la polémica que mientras el organismo cuenta con una flota de camionetas de alta gama, destinadas al uso de funcionarios de la DPV en toda la provincia, no tienen plata para la rutas, una imagen que choca de frente con la precariedad de los caminos y la sensación de un uso inadecuado de los recursos públicos.

Candidatos en la mira: entre la Continuidad y la Renovación

Para ocupar el sensible cargo de Director de Conservación Vial, un puesto clave para la operatividad de la DPV, han comenzado a sonar varios nombres. Entre los que cobran fuerza, destacan Franco Grezlak y Dusse. La mención de estos nombres ha generado un considerable revuelo en el ámbito político y entre la opinión pública, ya que ambos formaron parte de la gestión de la exdirectora Alicia Benítez. La «era» Benítez está indeleblemente marcada por un expediente judicial y por su figura, conocida públicamente como la «condenada por corrupción» en un juicio abreviado por el delito de administración fraudulenta en el caso de la Cumbre del Mercosur, y por peculado negligente, en relación al manejo de los viáticos del organismo. Esta conexión genera profundos interrogantes sobre la verdadera intención de «renovación» en la DPV, planteando la duda de si se busca un cambio genuino o una vuelta a prácticas del pasado.

Sin embargo, en este intrincado juego de control político que se disputa en la DPV, también emerge una opción más alineada con el sector del actual gobernador,: Luis Mariani. Actualmente, Mariani se desempeña como Director Zonal de Paraná, un puesto que le otorga conocimiento directo de la realidad vial de una de las zonas más importantes de la provincia. Su nombre también suena con como un posible contrapeso a las figuras vinculadas con gestiones anteriores, mas acorde con los lineamientos de la administración Frigerio.

El «Boleto Picado» de Donda

La reestructuración en la DPV no parece detenerse en la Dirección de Conservación Vial, sino que augura movimientos más profundos. Un fuerte rumor que corre por los pasillos del organismo provincial es que el propio presidente de la DPV, Exequiel Donda, también «tendría el boleto picado«. Esta expresión popular sugiere que su salida es inminente. De concretarse, su desplazamiento seguiría la línea de los recientes cambios observados en otras áreas estratégicas del gobierno, como ENERSA  fueron expulsados el tándem conformado por el gerente Pali Bertochi y quien llegó a presidir la empresa, Ignacio Bergallo. Los cambios en el Registro Civil con el regreso despues de 22 años de Luciano Fetolini. Es inminente esta semana cambios en el Túnel Subfluvial, a la par que se espera un arribo en la dirección del IAPV. Además, en dos Ministerios se produciría la salida de quienes los dirigen. Uno de estos dos ministerios tendría la modificación confirmada en un 90%. Las próximas semanas serán claves para definir el rumbo y las caras de varias entidades que están bajo cuestionamientos.

8 comentarios

maria 13 agosto, 2025 at 8:33 am

no solo la feltes estuvo involucrada en los viaticos mal pagos, en la central la ultra radical bornicent nunca realizo los controles que debia hacer quien hoy cobra unos de los sueldos mas abultados de la reparticion para simplemente tomar mates toda la mañana

Responder
maria 13 agosto, 2025 at 8:34 am

investiguen la ruta de la brosa todo sigue igual en varias zonales sigue la misma joda, brosa combustible etc, los contratos privados en la dpv estan haciendo caja para la corona

Responder
Mochilon 13 agosto, 2025 at 9:45 am

El hombre para la presidencia debería ser el Ingeniero Vial Fleger quien es jefe en el dto. Uruguay. Es una persona preparada y con una inteligencia llamativa. Además es muy apreciado por Rogelio y por manotas ya que fue vice intendente en su gran gestión en Baso. Vamos Juanca todavía!!!

Responder
juan 13 agosto, 2025 at 9:48 am

nadie dice nadie del ñoqui pago que no va a trabajar se trata del ex delegado Horacio dedelegacion Concordia. muho sueldo que se tira, en el plan austeridad.

Responder
CONDE 13 agosto, 2025 at 11:13 am

Franco Grezlak, actualmente ocupa el cargo de segundo en la Dirección de Obras por Administración, llegó a esta posición con la promesa de mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo, los resultados han sido decepcionantes y su gestión ha sido marcada por la inacción.
La Dirección de Obras por Administración es responsable del mantenimiento de caminos rurales, el bacheo de rutas provinciales de asfalto, así como del señalamiento y la iluminación de las rutas y accesos a las ciudades de la provincia. Estos son aspectos vitales para la infraestructura vial, sin embargo, en manos de Grezlak y su superior, Raúl Casali, la situación es alarmante.
Raúl Casali, al frente de la dirección, se ha convertido en un símbolo del desmanejo administrativo. Los departamentos que componen esta dirección están paralizados y desarticulados, enfrentando una preocupante falta de insumos. La maquinaria y las movilidades, que son esenciales para llevar a cabo los trabajos necesarios, permanecen al sol y la lluvia, aguardando desde hace tiempo los repuestos necesarios para su mantenimiento.
Las denuncias sobre serios faltantes de insumos son cada vez más frecuentes, y se encuentran en curso sumarios que buscan determinar la responsabilidad del caos existente, con interrogantes sobre posibles actos de corrupción que flotan en el aire. La incapacidad de liderazgo y la evidente falta de sentido común de los directores no solo han contribuido a esta parálisis, sino que ponen en riesgo la seguridad y la transitabilidad de caminos y rutas provinciales.
La frustración entre los empleados de la DPV y los usuarios de los caminos es palpable; muchos se ven obligados a transitar por vías en condiciones deplorables, exponiéndose a riesgos innecesarios. En este contexto, la queja resuena con fuerza: “LOS FUNCIONARIOS NO FUNCIONAN”. La falta de acción efectiva y la negligencia en el cumplimiento de sus responsabilidades son un llamado urgente a la reflexión sobre la dirección que han tomado las obras viales en la provincia.

Responder
El pela 13 agosto, 2025 at 7:14 pm

Viendo el comentario anterior de Conde yo creo que si lo ponen al señor Franco Gezlak es más de lo mismo no sirve para nada colocarlo y con respecto al señor Raul Casali ese señor es impresentable dejo todos los que tenían sumario y malos antecedentes gente con sumario con faltante de gas oil para que le hagan oos deberes al señor Casali es una lástima lo que pasa

Responder
Conde 14 agosto, 2025 at 1:35 pm

En la zonal de cerrito sok todos unos impresentable, no trabaja nadie hay varios odsecuentes, perooooo para arreglar el camino donde estan los campos del subdirector ahi estan todos. Tambien se llevan material para su casita ufff hay tanto para contar etc etc. Aaaaa otra cosa estan arreglando una cortada que antess era el camino a hasenkamp nada mas para que los del campo amigos y parientes y el mismo puedan evadir el puesto caminero que esta en el cruce de la 127 y 12. A ver si los directivos toman medidas con el señorsito sub, no vaya a ser que haya fotitos

Responder
CONDE 23 agosto, 2025 at 12:34 pm

ALFREDO BEL, EL SUBDIRECTOR ADMINISTRADOR EN LA DPV, PARECE TENER UN TALENTO ESPECIAL PARA DIVERSIFICAR SUS INGRESOS. AL MISMO TIEMPO, SE DESEMPEÑA COMO ASESOR DE ALFREDO DE ÁNGELI EN EL SENADO DE LA NACIÓN, Y, COMO SI ESO NO FUERA SUFICIENTE, TAMBIÉN RECIBE UN SALARIO DE LA FUNDACIÓN DE LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA (FUCOFA). ¡TRES SUELDOS! DEFINITIVAMENTE UNA ESTRATEGIA BRILLANTE PARA MITIGAR LA CRISIS, ¿VERDAD?
AHORA BIEN, SURGE LA PREGUNTA: ¿ES LEGAL Y ÉTICO QUE UN FUNCIONARIO PÚBLICO PROVINCIAL ESTÉ «DE LOS DOS LADOS DEL MOSTRADOR»? Y, POR SUPUESTO, NOS CUESTIONAMOS SI ES COMPLETAMENTE LEGAL RECIBIR TRES SUELDOS AL MISMO TIEMPO. SIN DUDA, UN DILEMA FASCINANTE QUE VALE LA PENA EXPLORAR. ¡LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SUS FUNCIONARIOS NUNCA DEJAN DE SORPRENDERNOS! LA ÉTICA PUBLICA POR EL PISO.

Responder

Dejar Comentario