Unión Popular de Martínez Garbino, un desprendimiento del frigerismo presenta listas legislativas.

A contrarreloj y con el fantasma de la extinción de su personería jurídica acechando, el partido Unión Popular, liderado por el ex intendente de Gualeguaychú y ex legislador Emilio Martínez Garbino, vive horas decisivas en la antesala del cierre de presentación de listas para las próximas elecciones legislativas. La ley es clara: si no obtiene un número suficiente de votos (3%), el partido desaparecerá del mapa político.

La urgencia se palpa especialmente en Gualeguaychú, donde el grupo conocido internamente en el peronismo como «Los Pitufos» trabaja a toda máquina para completar la lista de candidatos. Esta deberá ser presentada mañana mismo ante la Junta Electoral por el apoderado del partido, Rodolfo Pérez.

Pérez, una figura que recientemente se desvinculó del gobierno de Rogelio Frigerio tras ocupar un puesto importante en Educación (director general de Administración del CGE), no se fue en silencio. Sus críticas hacia Alicia Fregonese, una protegida del gobernador, marcaron un punto de no retorno y dejaron al descubierto las primeras grietas de la relación del grupo de Martínez Garbino con la gestión provincial.

La situación de Unión Popular es de un claro «limbo político«. El partido de Martínez Garbino se había apartado previamente del grupo «Entre Todos Entre Ríos» (ETER), que nuclea a figuras como Moine, Alasino y Leissa, y con el cual venía acompañando la gestión de Frigerio. Sin embargo, tras esta separación, Unión Popular no regresó a las filas del Partido Justicialista ni se alineó con la nueva alianza de Frigerio con La Libertad Avanza.

Ahora, el destino de Unión Popular se definirá en las urnas de octubre. La gran incógnita que se cierne sobre la política entrerriana es si su participación actuará como un cuarto factor de fragmentación para el Partido Justicialista, que ya enfrenta la contienda con tres facciones. o por el contrario, si los votos que logre captar provendrán de la nueva alianza de Frigerio, dada la vinculación de Martínez Garbino y su grupo con Juntos por Entre Ríos hasta hace poco. La respuesta a esta pregunta comenzará a develarse a partir de mañana, una vez que las listas de Unión Poúlar queden formalmente inscriptas.

1 comentario

oscar lamonico 21 agosto, 2025 at 11:39 am

hola no es de lo pitufos ni desprendimiento de nadie es justicialista que no le abrieron la puerta
farach es justicialista trabajador de una entidad de privados es la propuesta mas clara de lo que entre rios y el pais necesita porque se acerca a lo que el mundo esta posicionando en el andar politico economico y social

Responder

Dejar Comentario