Troncoso dijo que “la privatización de Salto Grande no es posible”

Tras las declaraciones favorables a la privatización de Salto Grande del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, explicó que quienes conocen la forma en que está formada la CTM de Salto Grande saben que es imposibleersonales'», agregó.que se privatice la represa de Salto Grande. «Muchas veces los candidatos hablan en ‘términos personales'», agregó.

Troncoso reiteró que la privatización de la represa no se puede realizar y que “no hay que dramatizar” con el tema. No obstante, admitió al mismo tiempo que todo libertario es “privatizador per se”. Lo resumió en una “opinión personal”.

Ayer, Benegas Lynch fue consultado al respecto sobre el intento del gobierno nacional de privatizar cuatro represas, y si estaría de acuerdo en privatizar Salto Grande. El postulante al Senado aseguró que “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.

También fue consultado sobre como llevarán a cabo la campaña para las elecciones en octubre y la decisión de ir en alianza con La Libertad Avanza. La respuesta de Troncoso fue que le protagonismo no lo tiene ninguna lista ni el frente sino “la gente”. Troncoso remarcó que la alianza fue un pedido de la gente ya que ambos espacios comparten los votantes. “Que no vayamos divididos”, expresó.

“Lo que buscamos de alguna manera es materializar la voluntad de la gente, de nuestros votantes, en una lista que sea atractiva a los ojos de los ciudadanos. Que sea catalizador de esa voluntad; de lo que nuestro electorado pretende”, indicó el ministro.

Más adelante, dijo que han logrado que el acuerdo fuese repartir entre el gobierno nacional y el provincial un 50 % para cada uno de los lugares en las listas. “Lo que estamos jugando es si volvemos al kirchnerismo o no volvemos. Creo que una disyuntiva de acero como la que estoy hablando nos obliga a deponer las diferencias y hacer miramientos en las coincidencias. Y las coincidencias es que no queremos volver al pasado”, remarcó Troncoso.

Endeudamiento

“El endeudamiento o el proceso de toma de crédito fue discutida no ahora sino previamente en lo que fue el presupuesto de este año que se debatió a fines del año pasado. En el articulado se incluye la posibilidad de que la provincia tome créditos o empréstitos a los fines puramente y exclusivo de realización de obras. “Fuimos muy claros en el debate legislativo en ambas cámaras cuando esto tomo color”, dijo.

Troncoso remarcó que hay gente que “hace de esto una bandera”. “Nos seguimos preguntando para que se usó la deuda que tomo el gobierno de Bordet. Nos dijeron que estaba la plata para pagarla pero nunca estuvo y menos en dólares”, remarcó.

Más adelante, exhortó al peronismo a que den cuenta de que hicieron con ese dinero. “Nunca quedó claro”, remarcó. En esa línea, Troncoso sostuvo que la gestiona actual es la “más clara y transparente” en la historia de la provincia. “Es un gobernador que moderniza al estado, que pone las cosas sobre la mesa, que termina con los gastos reservados, con los privilegios de la política”, destacó.

1 comentario

GUSTAVO 20 agosto, 2025 at 7:32 am

ESTA COMPUESTA POR UNA COMISIÓN MIXTA DE AMBOS PAISES !!! COMO VAS A PODER PROVATIZAR INFELIZ … LOS CONOCIMIENTOS DE LINCH DIOS MIO

Responder

Dejar Comentario