- 3
- Compartidas
Más temprano había rechazado los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos. El kirchnerismo y la UCR desactivaron con amplio margen las resoluciones de Federico Sturzenegger.
Con 58 votos afirmativos, diez negativos y tres abstenciones, el Senado convirtió en ley el presupuesto universitario. Ahora será girado al Poder Ejecutivo, pero el presidente Javier Milei ya avisó que vetará todas las iniciativas que afecten el equilibrio fiscal.
La votación de la Cámara Alta se sumó a una seguidilla de reveses que enfrenta el oficialismo en el Congreso, a lo largo de la semana.
Financiamiento Universitario: así fue la votación en el Senado
El detalle de los decretos
El decreto 462/25, que dispuso una profunda reestructuración del INTA y el INTI. Entre sus cambios más sensibles, eliminó el Consejo Directivo del INTA, lo reemplazó por un Consejo Técnico y estableció que el organismo sea conducido por un funcionario con rango de secretario designado directamente por el Poder Ejecutivo. Se rechazó por 60 votos, 9 a favor y dos abstenciones.
En la misma línea, el decreto 345/25 dispuso la reestructuración de organismos culturales: convirtió en “unidades organizativas” de la Secretaría de Cultura a los institutos nacionales del Teatro y de la Música, al tiempo que absorbió a los institutos Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. También disolvió los directorios de la Conabip y de la Comisión Nacional de Monumentos. Se rechazó por 57 votos, 13 a favor y una abstención.
El decreto 351/25, impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quitó la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y lo trasladó a la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, bajo la Jefatura de Gabinete. Además, modificó su esquema de conducción: quedará a cargo de un director general técnico designado por el Ejecutivo, con requisitos de formación en genética forense y un mandato de cuatro años. Se rechazó por 58 votos, 12 a favor y una abstención.
El decreto de necesidad y urgencia 340/25 estableció un régimen de excepción para la marina mercante nacional. Se rechazó por 55 votos, 13 a favor y tres abstenciones.
Por último, el decreto 461/25, uno de los más controvertidos, disolvió Vialidad Nacional sin establecer qué organismo asumirá sus funciones. Fue publicado el 8 de julio, desató un fuerte conflicto con el gremio vial, que consiguió un amparo judicial contra la medida. Se rechazó por 60 votos, 10 a favor y una abstención.
- 3
- Compartidas
