4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Diputados: Media sanción al Consejo provincial para la prevención de epidemias.

6 mayo, 200921
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Disertó un especialista.

En el debate, Busti y Miser intercambiaron opiniones que tensaron la sanción de la norma que el radicalismo aprobó sólo en general.

También impulsan la creación de Diputados Juveniles

Diputados dio media sanción hoy, al proyecto de ley por el que se crea el Consejo Provincial para la prevención y control de Grandes Epidemias y que está referido a la protección integral, prevención y control del dengue y otras grandes epidemias de enfermedades emergentes y reemergentes y contempla la creación de un observatorio. El texto fue sancionado por unanimidad en general, y, en su tratamiento en particular la UCR se abstuvo. Además, los diputados aprobaron impulsar Diputados Juveniles, a través de un proyecto de resolución que presentaron José Jodor (PJ) y Jorge Busti (PJ) y que está destinado a alumnos de nivel medio y dieron media sanción a la adhesión de la provincia a la ley nacional 26432 de inversiones para bosques nativos.

Antes de la sesión, el epidemiólogo, Carlos Ferreyra, disertó sobre enfermedades emergentes y destacó la decisión política de Diputados de avanzar en una norma que convertirá a Entre Ríos en una «provincia pionera» en fijar políticas de estado.

La sesión

Diputados sancionó hoy la creación del Consejo Provincial para la prevención y control de Grandes Epidemias, que impulsó el diputado Jorge Busti que también propone la planificación y ejecución de planes de contingencia y la necesidad de crear las condiciones aptas para “sensibilizar, prevenir y preparar a la población sobre la importancia y existencia de herramientas apropiadas para controlar y erradicar a los vectores que transmiten estas enfermedades”.

El proyecto, que fue ponderado por el especialista que expuso antes de la sesión, Carlos Ferreyra, advierte sobre a la necesidad de erradicar los patrones culturales “que sostienen y promueven la convivencia de los vectores con las poblaciones humanas”; y promueve la prestación “eficiente e integral de los servicios públicos esenciales” a los damnificados por estas enfermedades como su asistencia integral.

Compuesta por cinco títulos y dieciocho artículos, también fija las bases para la declaración de la emergencia en el territorio provincial que se vea afectado por la aparición de casos, brotes o epidemias de dengue o de cualquier otra enfermedad emergente, que se registren y que puedan producir severa morbilidad o mortalidad de los ciudadanos.

Al momento de fundamentarla, el diputado Darío Argaín(PJ) valoró la propuesta y aseguró que su texto “muestra el espíritu de trabajo de la Cámara” y dijo que “es necesario cambiar los paradigmas hospitalarios” en cuanto a la mecánica de trabajo. Con un tono más crítico, el radical José María Miser, se mostró preocupado por la ausencia de políticas alargo plazo y la existencia de “funcionarios de corto tiempo”. Desde una banca, Jorge Busti, en su calidad de autor del proyecto, refutó al radical y pidió una “autocrítica colectiva” y mostró datos estadísticos sobre mortalidad materna, infantil y partidas hospitalarias, que refrescaron su acción de gobierno en el Ejecutivo y ofrecieron un dato comparativo respecto de la gestión de Sergio Montiel.

“Yo no quería entrar en esto –dijo – Creo que en la provincia se gastó más de lo que se recaudaba” denunció refiriéndose al mandato radical y atribuyó al equilibrio fiscal de su administración el posterior ordenamiento de las políticas de Estado.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp