4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

CARTA ABIERTA del gobierno de la provincia a Agmer y a la comunidad educativa de Entre Ríos .

7 mayo, 200920
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

VER.

Durante 2008 Entre Ríos fue la jurisdicción del país que más aumentó salarios. Al mismo tiempo fue la jurisdicción en donde el rendimiento escolar más cayó. Específicamente del 4to al 11vo lugar. Es decir, las causas del retroceso no hay que buscarlas en lo salarial, sino en lo pedagógico. Y eso es lo que advierten las familias de los alumnos.

El salario es un derecho que nace cuando el trabajo se presta efectivamente, sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley. Y así ha procedido el gobierno: ningún docente puede decir que no se le ha pagado por su trabajo. El valor de los salarios no es el que quisiera el gobierno, porque el costo de vida ha crecido al mismo tiempo que los recursos públicos han disminuido, a raíz de una recesión mundial que también afecta a la Argentina y a la provincia. Y este gobierno no está dispuesto a incrementar los impuestos provinciales para financiar esa caída. Responsablemente, hemos dicho que cuando las finanzas se normalicen los salarios docentes y de todos los empleados públicos entrerrianos, mejorarán en proporción.

La discusión sobre un sistema de coparticipación de impuestos es un tema de fondo y muy importante. Pero cuidado, la realidad no es como parece. Entre Ríos es una de las provincias más beneficiadas por el actual sistema de coparticipación ya que aporta poco más del 2 % al PBI y recibe 4 % de los recursos coparticipables. Al revés de lo que ocurre con las provincias más grandes. Una nueva discusión de la asignación de fondos a las provincias muy probablemente nos perjudique. Hay que decirlo.

Asimismo, nadie entiende porqué los gremios que dicen «defender» la escuela pública dejan sin clases a los niños y jóvenes, justamente, de las escuelas públicas exponiendo a alumnos inocentes a una situación de rehenes. Todas las especulaciones mueren cuando se exponen las cifras: este año el gobierno entrerriano invertirá 1.511 millones de pesos de fondos provinciales en Educación, el equivalente al 39 % de los recursos de tesorería disponibles del Estado provincial. Esa es una medida cabal del esfuerzo que hace, no sólo el gobierno, sino todos los entrerrianos en pos de la educación.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp