En la mira del PJ y de la UCR se encuentran Paraná Campaña, Gualeguaychú, Gualeguay, Paraná ciudad y Concordia.
Es indudable que para las elecciones del 28 de junio hay varios distritos que desvelan tanto al oficialismo como a la oposición.
En este caso, la UCR, según los números que han trascendido y así lo han hecho conocer públicamente los principales dirigentes del PJ es que la elección se estaría polarizando con el radicalismo.
Y los departamentos que preocupan tanto al PJ como a la UCR son Paraná Campaña, Gualeguaychú, Gualeguay, Paraná ciudad y Concordia.
El radicalismo está esperanzado en realizar una buena elección en los cuatro primeros y no perder por una gran diferencia en Concordia.
En tanto el justicialismo, consciente de la situación, estaría centralizando la campaña en estos lugares, en base a lo que realizó su cronograma donde de aquí al 28 de junio está priorizando estos distritos sobre el resto.
Paraná Campaña lo recorrió esta semana, y lo va a volver a hacer en dos oportunidades más, el 23 de mayo y el 14 de junio. (tres veces)
A Gualeguaychú lo visitará el 19 de mayo, volverá el 29 del mismo mes y lo hará nuevamente el 20 de junio. (tres veces)
En Gualeguay comenzará la recorrida el 18 de mayo, se volverá el 30 y otra vez el 19 de junio. (tres veces)
En Concordia estará presente el 15 de mayo, volverá el 22 y cerrará el 24 de junio (tres veces), tratando de estirar diferencias.
Y en la ciudad de Paraná al otro día, el 25 de junio, va a realizar el gran cierre de campaña con caravana y acto.
Al resto de los departamentos de la provincia como Uruguay, Villaguay, San Salvador, Federación, Feliciano, Federal, La Paz, Tala, Diamante y Colón los recorrerá una sola vez, mientras a los antes nombrados irá tres veces, demostrando que la preocupación pasa por esos departamentos. Con la excepción de Victoria, donde estarán dos veces.
Es más, prueba de ello es que José Cáceres, presidente del PJ, cumpliendo mandatos de la jefatura de campaña estaría armando sus valijas para viajar a Gualeguaychú para acercar las partes y limar asperezas que existen entre Guastavino y Bahillo con Chesini y Bettendorff; y luego visitaría Gualeguay ante lo complicado electoralmente de la situación para hacer lo mismo con Erro, Vittulo y Jodor; desde ahí se dirigiría a otros departamentos conflictivos internamente donde el oficialismo no se podría dar el lujo de perder votos.
Un cronograma de campaña que está marcando claramente las preocupaciones de un partido y del otro. En algunos departamentos se busca revertir situaciones, y en otros como Concordia estirar diferencias, porque no es lo mismo ganar por 1.000 votos que por 10.000, más aun cuando en la boleta va el apellido Busti y enfrente está la UCR.
Un filósofo decía: “Hay ciertos defectos que bien manejados brillan más que la misma virtud”.
