VER.
Total = 217
Casos Confirmados = 10
Casos Probable = 8
Casos Sospechosos = 12
En estudio Descartados = 176
-Caso Probable: Paciente que presente clínica, antecedentes epidemiológicos y Resultado positivo en Laboratorio Local.
-Caso Sospechoso: Paciente que presente clínica, y antecedentes epidemiológicos.
-Caso en Estudio: Paciente que presente clínica sin antecedentes epidemiológicos de riesgo.
-Caso Confirmado: Paciente que presente confirmación por Laboratorio Maiztegui.
-Caso Descartado: Paciente que presente resultado negativo por laboratorio con muestras mayores a 7 días del inicio de síntomas.
*Casos confirmados:
– 5 Casos de Gualeguaychú (4 Autóctonos y 1 Importado).
Tres de los casos autóctonos corresponden a la misma familia, se trata de un niño de 4 años, su padre y su abuela. Particularmente el caso de la abuela ha motivado confusión para la clasificación final por haber notificado dos fechas distintas respecto a un viaje realizado al país vecino de Brasil e inconsistencias en la fecha de inicio de síntomas. El nuevo caso confirmado autóctono fue detectado por búsqueda activa en el bloqueo realizado ante la presencia de los otros autóctonos.
El caso importado refiere como antecedente epidemiológico de riesgo haber estado trabajando en la Provincia del Chaco.
– 1 Caso de Crespo, Departamento Paraná. (Importado).
El caso importado corresponde a una persona que como antecedente epidemiológico de riesgo, habría viajado a la Provincia de Chaco (Pampa del Infierno), donde allí, su madre y hermana presentaron dengue.
– 3 Casos de Concordia (autóctono)
En la anamnesis el 1er paciente refiere no haber viajado a ningún lugar endémico en los días previos.
El mismo estuvo internado en el Hospital Masvernat de la Ciudad de Concordia siendo correctamente aislado los días de viremia. Fue dado de alta por su buena evolución.
Los otros 2 casos confirmados también serian autóctonos ya que no refieren haber viajado los días previos.
En los mismos se realizo el bloqueo correspondiente y la fumigación activa. Como así también Vigilancia activa de febriles.
– 1 Caso de Chajarí – Federación (Autóctono)
En todos los casos se realizó Intensificación de Vigilancia de Febriles con Búsqueda Activa y educación comunitaria
Asimismo se realizaron los bloqueos correspondientes en las 9 manzanas alrededor de los casos sospechosos (según protocolo) con identificación rápida de criaderos de Aedes (huevos y larvas), descacharrización previa y posterior fumigación intra y peridomicilio.
Todas las tareas fueron llevadas a cabo mediante la activa participación coordinada de los municipios implicados, personal de los servicios de salud de cada área programática involucrada (directores, referentes epidemiológicos, médicos, bioquímicos, agentes sanitarios, promotores de salud, etc), personal de control de vectores, del Laboratorio de Epidemiología Provincial y profesionales de la Dirección de Epidemiología de Entre Ríos.
*Casos Probables:
– 2 casos Paraná
Uno de los casos probables corresponde a una paciente sexo femenino de 40 años de edad, vecina de la zona del barrio Cuarteles, que fue notificada a la Dirección de Epidemiología el día 14 de abril del corriente año. Dicha paciente refirió ser detectada como sospechosa en la provincia de Formosa donde consultó el día 31 de marzo y donde se le realizó el análisis correspondiente resultando ser positivo. Esta primer muestra fue enviada por personal de salud de la provincia mencionada al Instituto Maiztegui, Pergamino, y dio como resultado valores cercanos al valor de corte. Personal de Epidemiología de la provincia de Entre Ríos entrevistó a la paciente y realizó las medidas de bloqueo correspondientes. La paciente no autorizó al personal la toma de una segunda muestra para poder ser procesada por el Laboratorio de Referencia mencionando que se la realizaría en la provincia donde fue detectada como sospechosa.
El otro caso fue notificado por un Centro de Salud de la ciudad el día 6 de mayo del corriente año, corresponde a una paciente de sexo femenino de 36 años de edad, oriunda de la zona del barrio 25 de Mayo que consulta al Centro Salud el día 4 de mayo. Ante la sospecha se le extrajeron dos muestras de sangre la primera el mismo día de consulta y una segunda el día 6 de mayo resultando las dos positivas para dengue, por tal motivo las muestras fueron remitidas al Instituto Maiztegui para realizar los análisis correspondientes para confirmación. Personal de Epidemiología entrevistó a la paciente y realizó las medidas de bloqueo pertinentes al caso.
– 5 casos Concordia, los casos son oriundos de la zona de uno de los casos confirmados de la localidad.
Desde el Nodo Epidemiológico del Hospital Masvernat el 6 de mayo notifican de una paciente de sexo femenino de 22 años de edad, la misma fue detectada por búsqueda activa el día 4 de mayo por manifestar una clínica compatible con un cuadro de dengue, por tal motivo el mismo día de consulta se le extrajo una muestra de sangre la que se remitió a la Dirección de Epidemiología y se procesó resultando ser positiva, la muestra se envío al Instituto Maiztegui para su confirmación. Personal del Nodo realizó las medidas correspondientes al bloqueo.
El otro caso fue notificado por el Nodo el día 12 de mayo del corriente año. Corresponde a un paciente de sexo masculino de 15 años de edad, que consulta el día 11 de mayo por padecer síntomas compatibles con la enfermedad del dengue, por tal motivo el día 11 se le extrae una muestra de sangre la cual resultó ser negativa, por ser una muestra temprana se solicitó una segunda muestra, la que fue procesada y mostró seroconversión, es decir que resultó positiva para dengue. Se le informó al Nodo del resultado positivo, el cual se responsabilizó del bloqueo. Las muestras se enviaron al Instituto Maiztegui para su confirmación.
El tercer caso corresponde a un paciente de sexo masculino, de 25 años de edad, que consultó el día 9 de mayo por un cuadro febril, y fue notificado el día 12 de mayo como sospechoso de dengue. Por tal motivo el mismo día de consulta se le extrajo una muestra que fue remitida a la Dirección de Epidemiología la cual fue derivada al Laboratorio de Referencia resultando ser positiva para dengue. Se informa al Nodo del resultado y el mismo coordinó las acciones de bloqueo pertinentes al caso. La muestra fue derivada al Instituto Maiztegui para confirmación del caso.
El cuarto caso corresponde a un paciente de sexo masculino de 61 años de edad, que fue notificado el día 15 de mayo del corriente año como sospechoso de dengue. El mismo comenzó con un cuadro compatible con la patología el día 9 de mayo, por tal motivo el día 15 se le extrajo una muestra la cual fue analizada por el Laboratorio de Referencia resultando ser positiva. Para su confirmación fue remitida al Instituto Maiztegui. Se le informó al Nodo correspondiente para que realice las acciones de bloqueo pertinentes.
– 1 caso Colón (Villa Elisa)
El día 6 de mayo el Hospital Justo José de Urquiza, departamento Uruguay, notifica de un caso sospechoso de dengue. Corresponde a un paciente de sexo masculino de 6 años de edad oriundo de la localidad de Villa Elisa, departamento Colón, que consultó el día 28 de abril por un cuadro de síndrome febril. Como antecedente el paciente refiere estar vacunado contra la fiebre amarilla. Ante la sospecha se le extrajo una muestra de sangre el día 6 de mayo la cual fue procesada por el Laboratorio de Referencia resultando ser positiva para dengue. Dicha muestra fue remitida al Instituto Maiztegui para su confirmación. La Dirección informó al personal de Epidemiología de la localidad para la coordinación y realización del bloqueo correspondiente.
El quinto caso fue notificado el día 15 de mayo por el Nodo de la localidad. Se trata
