“Los problemas de salud no se solucionan con declaraciones catastróficas».
“Toda cuestión hospitalaria tiene una raíz institucional lógica que es la Secretaría de Salud, ámbito donde necesariamente debe abordarse la problemática sanitaria provincial, en eso estamos absolutamente comprometido y en ese norte hemos asumido el compromiso de gestionar para el conjunto de los entrerrianos”, dijo en declaraciones a la prensa la titular del área provincial contadora Graciela Traverso.
La situación que está viviendo el hospital de Villaguay ha generado una serie de derivaciones críticas que la funcionaria interpretó como asumidas con cierto facilismo y decantadas desde lo mediático con prédicas catastróficas irresponsablemente temerarias que no aportan a la solución.
Sobre el tema Villaguay dijo concretamente, que “la dinámica del tejido social de una comunidad siempre admite que surjan distintos puntos de vista respecto a determinadas decisiones pero ello de ninguna manera puede ser permeable a descalificaciones que asumidas como ciertas solo sirvan para profundizar las preocupaciones sociales”.
Específicamente y en cuanto a lo que afirmó horas atrás el titular de la Federación Médica de Entre Ríos, doctor Ariel Rodríguez en este sentido, Traverso, negó rotundamente que la Secretaría se haya desentendido del tema de Villaguay, habida cuenta de las reuniones que se vienen manteniendo con los sectores en disputa para intentar allanar el problema y el esfuerzo que se viene realizando en el marco de la crisis para resolver la problemática de este y otros hospitales.
“Nosotros tenemos la obligación de ver en amplitud –agregó Traverso- y es por eso que por arriba de los intereses sectoriales debemos priorizar los del conjunto que son en este caso, los de los habitantes de Villaguay y que, por lo que estamos analizando, no compatibilizan con determinadas exigencias de buena parte de los profesionales que representa Rodríguez”.
En relación a lo que dijo el titular de la FEMER en cuanto a que se encontraron con la sorpresa de que le habían suspendido la audiencia prevista con las autoridades de Salud, la funcionaria dijo “difícilmente se pueda haber suspendido algo que no se ha organizado”. Y por ello, aclaró sentirse sorprendida por el reclamo, si bien admitió que hubo un pedido de audiencia pronto a responder.
“De todos modos –agregó- en este tema concreto de Villaguay, algunos de los profesionales que se han reunido con nosotros en estos días pertenecen precisamente a la comisión directiva de la FEMER y si bien entiendo que no lo hacen de un modo institucional también entiendo que son en la circunstancia un nexo absolutamente válido en el devenir de la situación que a todos nos preocupa”.
“Si resolver “un conflicto de tal magnitud” como asegura Rodríguez significa expresamente cambiar el director –aseguró Traverso- entonces la Femer está observando una realidad absolutamente parcial, que para nada se ajusta a la realidad, a menos que se de por sobreentendido que los temas sanitarios no se correspondan con lo que proyecte la comunidad para su futuro lo cual, sería una subestimación impresentable”.
“Todos los aportes que no surjan del oportunismo serán siempre saludables y bienvenidos, y el hecho de aún no haber ajustado una agenda de encuentros institucionales no significa descartar aportes que en el futuro, en otro contexto y con mejorado equilibrio puedan aportar al mundo de las soluciones y no a profundizar la confrontación”, señaló más delante Traverso.
La funcionaria de Salud, dijo luego “el estado trabaja en salud, todos los días para más de 60 hospitales, más de 250 centros de salud y más de 1.3 millones de entrerrianos y seguramente, habrá más necesidades que respuestas, entendiendo asimismo de que, desde el error admitido se empieza a crecer. Y por eso –dijo luego- pensar que todo el problema sanitario tiene que ver solo con la institución salud sin que nadie más se haga cargo de los problemas que emergen a diario en los nosocomios y centros de salud es hacerse absolutamente el distraído. La comunidad hospitalaria –precisó- tiene muchos componentes cuyos protagonistas conviven con errores y con acierto y también debería asumirse en todo su contexto”.
“Que se quede tranquilo el doctor Rodríguez –aseveró Traverso- las prioridades de esta gestión de gobierno en salud tendrán seguramente mayor coincidencia que disidencias con la que aspira apropiarse el conjunto de la comunidad que también –precisó- conforman los profesionales médicos, pero claro una cosa es estar en la acción directa y otra como observador por respetable que sea”.
En respuesta a otro de los conceptos que emanó el doctor Rodríguez, la funcionaria de salud, dijo “bombero con lo digno que significa no somos y tenga por seguro que no alentamos ninguna política contestataria asi como tampoco somos los que prendemos el fuego”.
El propósito final es inexorable y tiene como objetivo fundamental, mejorar la calidad de la salud de los entrerrianos y en ello se va nuestro esfuerzo y el de esta gestión provincial de salud”, terminó diciendo la Secretaria del área, contadora Graciela Traverso.
