5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Entre Ríos presentará el proyecto de sitio Ramsar al Secretario de Medio Ambiente de la Nación .

26 mayo, 200924
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Con el Gobernador sobrevolarán la zona.

Está previsto que el gobernador Sergio Urribarri, junto al Secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, lleguen a Gualeguaychú a las 10,15; luego, junto al intendente Juan José Bahillo y el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, sobrevolarán la isla Banco de la Inés en el río Uruguay.

Luego, las autoridades se dirigirán a El Palmar, donde sobrevolarán el futuro sitio Ramsar. A las 11.45 se dirigirán a Colón, y a las 12 en el Hotel Quirinale, el gobernador Urribarri presentará el proyecto y peticionará formalmente a Bibiloni la creación del sitio en la provincia de Entre Ríos en la cuenca del Arroyo Palmar.

El gobernador solicitará formalmente que la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, vía Cancillería gestione en la Convención Internacional Ramsar con sede en Ginebra, la aprobación del sitio. El Sitio Ramsar es un humedal de protección internacional. “Es muy importante que el Secretario de Medio Ambiente de la Nación apoye esta iniciativa de proteger de humedales de la provincia, más aún porque es la primera vez que Entre Ríos gestiona este sitio”, subrayó el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo.

El funcionario provincial, explicó que desde la Secretaría se viene trabajando con autoridades de las Secretarías de Ambiente de la Nación, Medio Ambiente de la provincia, personal del Parque Nacional El Palmar, técnicos del INTA, La Aurora del Palmar, junta de gobierno de Ubajay y Aroyo Barú y se trabajó para concientizar a los vecinos sobre los beneficios que implica contar con un sitio de protección internacional de humedales, que será el primero en Entre Ríos.

“Realizamos el relevamiento de flora y fauna, hicimos la cartografía del lugar y se definió donde se ubicará el sitio. Todo ese trabajo de campo ya se finalizó”, apuntó Raffo, quien definió: “Mañana será una cuestión formal de entrega y se mostrará todo lo avanzado en el proyecto”.

El Secretario puntualizó que de estar todo correcto, para el mes de octubre “tendríamos la certificación oficial donde se declara al sitio Ramsar.

Raffo precisó que la zona reúne todos los requisitos para ser declarada de protección internacional, principalmente porque allí se encuentran las últimas poblaciones protegidas de la palmera yatay que es única en el mundo, y además hace unos años se descubrió una especie de ave que no se ha visto en otro lugar de Argentina.

Importancia de conservar los humedales

Las interacciones del agua, suelos, plantas y animales hacen posible que se desempeñen muchas funciones vitales como son almacenamiento de agua, protección contra tormentas y mitigación de crecidas, estabilización de costas y control de erosión , recarga y descarga de acuíferos, retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, y estabilización de las condiciones climáticas locales.

Declarar sitio Ramsar a la cuenca del arroyo Palmar significa tener una figura de protección internacional para preservar el humedal como tal, eso no quita que allí se desarrollen actividades productivas como la ganadería y la pesca artesanal. Lo importante es que no se pierda la condición de humedal que tiene el lugar, es decir, resguardo de biodiversidad, recarga de acuífero, purificación de agua, estabilización de tierra y sedimento, entre otras.

Este será el primer sitio Ramsar de la provincia y se enmarca en la política nacional en este aspecto, ya que Argentina está adherida a convenios internacionales para proteger sus humedales. Este reconocimiento permitirá a la región el aumento de control de las leyes de caza, pesca y fuego, financiamiento para generar investigaciones con el objetivo de revalorizar los recursos naturales y culturales, desarrollo del ecoturismo y actividades ligadas a la conservación e impulso a tecnologías agropecuarias amigables. Luego de la declaración, la cuenca estará dentro de un plan de manejo o programa de gestión, coordinado por las distintas partes que intervienen –Nación, Provincia, universidades y particulares- quienes evaluarán cuales son las mejores actividades para mantener ese humedal de modo productivo.

El proceso requiere enviar una ficha con datos técnicos que ya se está elaborando y que se enviará a la Convención Internacional Ramsar con sede en Ginebra, Suiza, con las características del humedal que se pretende declarar sitio Ramsar, y va acompañada por una carta firmada por el gobernador de la provincia y el aval de la Nación.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp