Emanuel Del Prado: “Hay que trabajar en la educación; el Estado tiene que dictar las normas y controlar, pero uno tiene que colaborar”.

En diálogo con La Mañana de Rivadavia.

“De a poquito vamos a poner a Paraná en el lugar que se merece como capital de la provincia”, dijo el concejal.

“Hay que trabajar sobre la reglamentación que existe y no se cumple de la propaganda política. A los que no la cumplan sancionarlos y diferenciar la sanción, porque no es lo mismo un particular que le empapelan el local, que un patrimonio o un monumento histórico: acá la gravedad es mayor”.

“Decimos los derechos que tenemos, pero nadie se hace cargo de lo que tenemos que hacer como ciudadanos. Hay que trabajar en la prevención, en la educación. Mucha gente habla de ciudades como Rosario donde la gente no tira un papel en la calle,¿por qué no hacerlo acá?

“El Estado tiene que controlar, dictar las normas, pero uno tiene que colaborar. Si todos cumpliéramos no sería necesario el control, uno lo puede ver en otras ciudades”.

“Soy enemigo de los que piensan que las soluciones son mágicas. Tenemos que colaborar entre todos. Hay que involucrar a todos los actores de la sociedad, se puede reglamentar y hacer campañas como corresponden”.

“Algo bueno es trabajar con pancartas con el compromiso de retirarlas. No ejerce la fuerza del viento o el peligro que tiene un pasacalle, que puede provocar un accidente de tránsito, o dañar a un conciudadano. En Uruguay está reglamentado así, se ve una campaña política ordenada, y al otro día de la elección no hay ninguna pancarta”.

“También hay que respetar a los empresarios que tienen la concesión de la cartelería. Es su fuente de trabajo, y le pegan carteles de forma ilegal, como también tiene que haber lugares donde aquel que no puede pagar la cartelería pública pueda pegar su afiche sin costo”.

“Ojalá la recuperación del adoquinado se pueda hacer porque ha tenido muy buena recepción de la gente. Tenemos que tratar de recuperarlo, no muchas ciudades tienen esta posibilidad. El adoquinado bien mantenido para transitar no tiene ningún tipo de problemas. Además es un reductor de velocidad”.

“El Shopping en el Mercado Central lo anunciaron varios intendentes, y la gestión de Halle lo va llevar a cabo. Va a ser un atractivo turístico, va a jerarquizar esa zona de la peatonal. Vamos a tener la posibilidad de que exista un shopping con marcas de primera línea, y que trabaje con la gente de Paraná”.

“El del Hipódromo también es un emprendimiento importante. Los propietarios de los locales ven como posibilidad importante de crecimiento. Las calles que se van a abrir van a descongestionar el tránsito, y de a poquito vamos a poner a Paraná en el lugar que se merece como capital de la provincia”.

“La presencia de Carlos Menem en Gran Cuñado fue para el lanzamiento de la campaña Menem 2011, pero me parece un error. No la candidatura de Menem, pero sí que los argentinos siempre estemos esperando el salvador. Uno ve en otros países que pasa alguien por el poder, y cuando lo deja después nadie sabe quien fue, porque quedan los proyectos, no son importantes las personas. Acá hablamos de menemismo, de kirchnerismo, y hace 20 años que estamos hablando de lo mismo. Me parece muy bien lo de la nueva Constitución, donde se puede ser dos veces gobernador y después ya no”.

Dejar Comentario