Jorge Busti por el PJ, Daniel Rossi por Maya, Jaime Benedetti por su hermano Atilio de la UCR, y Vergara por Alasino, entre otros.
Sin lugar a dudas mucho tienen que ver los jefes de campaña de cada partido en la performance de los mismos en las futuras elecciones.
En la lista del Frente Justicialista Entrerriano encabezada por Barrandeguy y Cremer, nadie puede discutir que la figura de Jorge Busti es fundamental para encolumnar no solamente a la militancia y a la dirigencia del PJ (algo que para otro hubiera sido imposible), sino tratando de acaparar también a una parte del sector independiente comparando sus tres gestiones de gobierno con la de la UCR, conciente de que la polarización va en esa línea y confiado en que el electorado en la provincia de Entre Ríos no quiere volver a otro gobierno radical.
Daniel Rossi, ex vice gobernador de la provincia y ex intendente de Santa Elena, como jefe de campaña de Héctor Maya es su gran operador político. No solamente en el departamento La Paz, sino también en otros lugares como Gualeguay, Paraná Campaña y el resto de la provincia. Un Rossi con odio hacia la figura de Busti y de la dirigencia más importante del PJ, porque considera que lo podrían haber salvado cuando se lo condenaba por enriquecimiento ilícito y debía abandonar por este motivo la intendencia de Santa Elena.
Para el “Dani”, como dicen en los mentideros políticos, “Gardelito” (por Jorge Busti) si lo quería salvar, lo hacía.
Es indudable que Rossi tiene una sola finalidad: hacerles morder el polvo a Busti, Urribarri y compañía. Y como no pudo acompañar públicamente a la lista del radicalismo porque sería considerado un traidor al peronismo, juega todo a la figura de Maya transformándose en su jefe de campaña como gran conocedor del paño, sabiendo que en una elección pareja como esta los votos que le resten desde este sector pueden llevar a la derrota al oficialismo y con esto vengarse de aquellos que según él lo pudieron salvar y no lo hicieron.
Por la UCR, el diputado provincial Jaime Benedetti es el jefe de campaña de la lista que encabeza su hermano Atilio, más allá de que absolutamente todo se centraliza en él, es poco lo que se hace y menor aun el esfuerzo que se pone, porque también estarían convencidos de que la elección en la provincia de Entre Ríos se nacionalizará y ellos van a concentrar el voto bronca.
Lo de Viva Entre Ríos con Alasino es diferente, daría la impresión de que se presentan a esta elección para mantenerse vivos en un futuro armado para 2011, sin tener como única finalidad la misma de Rossi y Maya que es hacer perder al PJ que encabeza Busti. Por lo menos esto es lo que se desprende a través de su campaña.
En definitiva, un Busti que se despega del gobierno nacional y provincial buscando el triunfo de su lista; un Daniel Rossi con una sola meta que es vengarse; un Jaime Benedetti en busca de una posibilidad poco tiempo atrás impensada; y un Alasino empujado por un sector cercano para mantenerse en el escenario político.
