Lista 501.
Caravana, caminatas y un masivo acto fueron actividades en La Paz.
Luego de visitar Piedras Blancas y Santa Elena, los candidatos del Frente Justicialista Entrerriano, Raúl Barrandeguy, Cristina Cremer, Raúl Riganti y Oscar Balla, fueron recibidos con una nutrida caravana de autos con los cuales recorrieron diferentes barrios de la ciudad. Asimismo, saludaron a los vecinos realizando caminatas, y cerraron la jornada en el departamento con un masivo acto en la calle frente a la unidad básica Eva Perón este sábado por la tarde.
Junto al integrante del Comando Electoral, Jorge Busti, al intendente de La Paz, José Nogueira, la diputada nacional Cielo Petit, la diputada provincial, Lidia Nogueira, concejales, y demás funcionarios municipales y provinciales, la comitiva recorrió en caravana distintos barrios paceños, saludó a los vecinos en un mano a mano a través de caminatas, y cerró la jornada en el departamento con un masivo acto de la militancia.
Como candidato en tercer lugar, Raúl Riganti señaló que “primero es la necesidad de nuestra gente, no los intereses mezquinos y partidarios de la oposición”. El intendente de Larroque criticó: “a ellos no se les ha caído ni una sola idea para el campo”, y manifestó la propuesta de la lista 501: “queremos que Entre Ríos sea nombrada región extrapampeana”. Riganti remarcó finalmente: “nosotros tenemos la solución”.
Por su parte, Raúl Barrandeguy elogió la gestión exitosa del intendente Nogueira. “Hemos recorrido y evidenciado las transformaciones que se están produciendo en la provincia”, expresó.
“Hay una discusión por los recursos y nosotros vamos a hacer nuestro aporte en el Congreso de la Nación”, manifestó seguidamente. En este punto, el ex convencional dijo que “debemos construir las normas necesarias para que Entre Ríos junto a otras provincias, reciban como coparticipación los recursos de las retenciones mineras y petroleras”.
“Lo nuestro es un acto de servicio, un compromiso con nuestro pueblo”, aseguró Barrandeguy. “Estamos a disposición de todos para sostener en la acción legislativa la exitosa gestión de nuestros gobiernos”, dijo finalmente quien encabeza la lista del FJE.
Representando a la mujer, Cristina Cremer contó que “hemos recorrido todas las rutas por todos los pueblos y estamos levantando este ejército peronista que somos”. ”Siguiendo a Evita que decía que no podemos renunciar a la lucha, a eso los convoco”, refirió ovacionada.
“Vamos a seguir defendiendo los intereses de Entre Ríos” dejó en claro la legisladora, “somos una provincia donde no se ha cortado la cadena de pagos y seguimos produciendo; teniendo gobiernos fuertes tendremos más obras y mejor calidad de vida” entendió. “Esta es la lista que nos va a dar la fortaleza para que Entre Ríos siga creciendo y se siga desarrollando para que sea la provincia que nos merecemos”, concluyó.
El intendente de La Paz subrayó la talla de los candidatos y seguidamente enumeró las distintas inversiones en obras que se están llevando adelante. “El 28 de junio se juega un destino que tiene que ver con el crecimiento” manifestó, para ratificar que la lista 501 “es la que representa al peronismo de Perón y Evita”.
Para cerrar el acto, el miembro del Comando Electoral, Jorge Busti, citando palabras del General Perón señaló que “lo secundario es discutir después del 28 nuestros matices”, en tanto “lo principal son los intereses de la Patria y la provincia”. “Ahora tenemos que fortificar nuestros gobiernos para que se generen más obras y puestos de trabajo”, explicó. “Los representantes de Entre Ríos en el Congreso defenderán nuestros intereses acordándose de Pancho Ramírez o Justo José de Urquiza”, afirmó Busti.
En otro tramo de su discurso, el ex convencional sostuvo que “nosotros podemos recorrer esta provincia porque siempre acompañamos a los pequeños y medianos productores”, y enseguida añadió que “también tenemos que preocuparnos por todos los trabajadores, por los que tienen capacidades diferentes, por los más humildes, por todos los sectores de la sociedad”.
“El único peronismo es éste”, dejó en claro del presidente de la Cámara Baja, “el de Perón y Evita, el que siempre estuvo, los demás con oportunistas”. “Ante la crisis nos quedamos para afrontarla y seguir adelante”, dijo por último Jorge Busti en La Paz.
