Se habilitaron puentes y accesos por 60 millones de pesos.
“Inaugurar obras de importancia en cuatro puntos de la provincia un mismo día, era una marca que nadie pensaba hace 18 meses que mi gobierno podría lograr. Y hoy, 17 de junio, lo estamos haciendo. Es algo francamente emocionante y un desafío que uno toma consigo para superar esa marca”, dijo este miércoles el gobernador Sergio Urribarri al promediar una gira por los departamentos La Paz, Paraná y Nogoyá junto al titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, en la que habilitaron el puente en Paso Quebracho sobre Arroyo Feliciano, el nuevo acceso a Villa Urquiza, la reconstrucción del acceso al Parque Industrial de Paraná y la vía de ingreso al tránsito pesado en Nogoyá.
«Ser eficaz, ser veloz, transparente, abarcar toda la provincia y hacerlo de manera compartida con los intendentes, ha sido nuestra manera de realizar y continuar obras. Y los resultados han sido extraordinarios porque hemos logrado despertar la motivación de los intendentes, lo que resulta en impulso de cientos de iniciativas que estaban dormidas de hace años y ahora resurgen con fuerza porque tienen visos de realización”, aseguró el mandatario en declaraciones a la prensa.
Luego de inaugurar la millonaria obra arte ubicada en la ruta 12, sobre el arroyo Feliciano, el gobernador junto al funcionario nacional, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, el director provincial de Vialidad, Jorge Rodríguez, intendentes de la zona y legisladores, compartieron un acto con la comunidad de Villa Urquiza para dejar inaugurada la obra de acceso al pueblo.
Después de 20 años, se repavimentaron y señalizaron los 14 kilómetros que comunican Villa Urquiza con la Ruta Nacional Nº 12 con una inversión de casi 19 millones de pesos financiados por el gobierno nacional. La empresa adjudicataria la entregó antes del plazo fijado en los pliegos.
El intendente de la localidad, Alberto Gastiazoro le dio las gracias al gobernador por la obra que a un año y medio de gestión se pudo inaugurar. “El nunca nos dio la espalda, sino que se sentó a la mesa con la Presidenta a pedir por Entre Ríos”, afirmó el presidente municipal.
El director de Vialidad, por su parte, que “Entre Ríos está latiendo al ritmo de estas obras. Obras que hacen a la calidad de vida de la gente de cada lugar dándoles la fuerza necesaria para permanecer en su terruño”.
Pierotti, en tanto, llevó a los vecinos el saludo afectuoso de la Presidenta de la Nación. Al hablar en el palco que se levantó en el ingreso a la ciudad, donde comienza el acceso repavimentado, resaltó las palabras del párroco que bendijo la obra al decir que “cada camino tiene que ser símbolo de encuentro entre las personas, es producción y el trabajo”.
“Vivo la misma emoción que el intendente y comparto esta alegría de ver esta obra terminada. Por eso es que venimos a cumplir con este compromiso asumido por el gobernador con sus vecinos, y que se realizó en tiempo récord”, dijo.
Pierotti agregó: “Si alguien me pidiera que definiera el valor de la gestión lo simbolizaría con la tarea permanente que realiza este compañero gobernador en todas las instancias del gobierno nacional para que las obras sean posibles por el bienestar de su gente”. .
El gobernador, por su parte, anunció para Villa Urquiza el dragado de toda la costa para extender la playa. “Antes de fin de año vamos a hacer nuevas playas para poder ampliar su oferta turística”, resaltó.
Acceso al Parque Industrial
Las autoridades viajaron a la capital provincial, donde los esperaba el intendente José Carlos Halle, para dejar inaugurada también la repavimentación de la calle Salellas, de acceso al Parque Industrial de Paraná, que tiene una extensión de dos kilómetros y demandó una inversión de 2,5 millones de pesos. Además, en el conglomerado fabril se construyó una bicisenda que contribuirá a mejorar la seguridad para los que transitan por el lugar, en especial los empleados de las diferentes empresas radicadas en el predio.
Desde la Unión Industrial de Entre Ríos y Asociación de Empresas del Parque Industrial reconocieron el compromiso y la celeridad del gobierno en hacer realidad una vieja demanda en tan poco tiempo.
Salellas es una vía de comunicación muy transitada que une la ruta Nacional Nº 12, que va a Crespo, con la que va hacia Cerrito. Se colocaron dos carpetas de seis centímetros de espesor cada una destinadas especialmente al tránsito pesado que circula por el lugar.
En Nogoyá
La obra inaugurada consiste en el desvío de tránsito pesado sobre Bvd. Sarmiento en Nogoyá, en el tramo comprendido entre la ruta Nacional N° 12 y N° 26.
La obra financiada por el gobierno nacional demandó 8,6 millones de pesos. Se construyó un desvío transito pesado por Bvd. Avellaneda y Virreynato del Río de la Plata; semaforización y señalamiento horizontal y vertical en todo el desarrollo de la obra e Intersección canalizada con ruta Prov. Nº 26.
Además, se llevaron adelante obras de desagüe a cargo de la Dirección de Hidráulicas de la provincia
