Desde la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado se inició el proceso para tratar siete nuevos pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial, que fueran enviados recientemente por el Poder Ejecutivo.
Cabe mencionar que la Cámara Alta se encuentra al día con el tratamiento los expedientes. Recientemente concluyó el proceso relacionado con el pedido de Acuerdo para la profesora Soraya Nélida Isabel FLORES, propuesta como vocal del Consejo General de Educación y del doctor Maximiliano Francisco BENÍTEZ, propuesto para el cargo de Defensor General. En los próximos días se podrían conocer los dictámenes de Comisión sobre ambos.
Los nuevos pedidos de Acuerdo
Se realizó la publicación, para que la ciudadanía tome conocimiento, de los antecedentes de los propuestos. Además dicha documental puede ser consultada en la página web de la Cámara de Senadores: www.senadoer.gov.ar
Se comienza así con el tratamiento del pedido de acuerdo para Héctor Rodolfo SALARÍ, propuesto como Vocal de la Cámara Laboral de la ciudad de Concordia; de Gabriela Teresita MASTAGLIA, propuesta para ser nombrada Vocal de la Cámara II, Sala I, competencia Civil y Comercial de la ciudad de Paraná; de Fernando Javier LOMBARDI, propuesto como Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 1 de la ciudad de Concepción del Uruguay.
A estos se agregan los pedidos de acuerdo para Esteban Sebastián ELAL, propuesto como Agente Fiscal, en la Fiscalía de la ciudad de Feliciano; de Arturo Exequiel DUMÓN, propuesto como Defensor en la Defensoría de Pobres y Menores Nº 3 de la ciudad de Gualeguaychú; de Mauricio Daniel DERUDI, propuesto como Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 3 de la ciudad de Gualeguaychú y de Rubén Alberto CHAIA, propuesto por el Poder Ejecutivo para ser nombrado Agente Fiscal en la Fiscalía Nº 2 de la ciudad de Gualeguaychú.
Los pasos a seguir
Se cumple, con la puesta en conocimiento de los datos filiatorios y antecedentes curriculares, con el primer paso previsto en el Senado para el tratamiento de los pliegos. Ahora los ciudadanos entrerrianos podrán “ejercer el derecho a manifestarse, fundadamente y por escrito, respecto de las calidades y méritos” de los candidatos propuestos. Esto será dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la segunda publicación y ante la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Acuerdos.
