Hacia fines de esta semana, se podrían flexibilizar las medidas.

La Comuna analizó la situación por la emergencia sanitaria

El titular del área de salud, Sergio Izza, brindó un informe sobre el cuadro de situación en nuestra ciudad respecto de la Gripe A.

Fue tras la reunión de gabinete realizada este lunes y encabezada por el intendente José Carlos Halle. El jueves 16 vence el primer tramo de la vigencia de la emergencia decretada en el ámbito municipal.

El subsecretario de Salud, Sergio Izza, informó –tras la reunión de gabinete de la que participaron secretarios y subsecretarios municipales- que durante el encuentro se evaluó la situación por la pandemia de la Gripe A, concluyendo que los indicadores subrayan una disminución de casos y las consultas en los centros de salud comunales presentan estadísticas homónimas a lo difundido por el estado provincial. “Se dio un pico a mediados de la semana pasada cuando se inició la presente ola de frío, los cuales fueron por cuadros respiratorios, pero la tendencia es la disminución de casos, por lo que se ha trabajado muy bien en materia de prevención y en las medidas de tipo restrictivas”, indicó.

“Estamos evaluando otro panorama, la tendencia indica que se podrán comenzar a flexibilizar las medidas con recomendaciones sanitarias, para lo cual debemos volver a realizar una evaluación seria día a día e ir acompañando con acciones las medidas que se establezcan desde el gobierno provincial”, expresó Izza. “Esto permite ir realizando una flexibilización en lugares donde hay mucha concentración de personas, pero con medidas claras de tipo sanitarias”, subrayó al tiempo que precisó que en el transcurso de esta semana, se realizarán reuniones específicas por este tema y podría haber otro tipo de anuncios.

Izza sostuvo que no hay ninguna presión por parte del sector privado para cambiar la directiva dictada de adhesión a la emergencia sanitaria; medidas que se evalúan en forma permanente y en contacto con las autoridades de salud de la provincia. Por otra parte, las medidas restrictivas o las recomendaciones son de estricta índole sanitaria.

El subsecretario de Salud municipal, también descartó que se haya producido algún deceso por Gripe A en Paraná, a lo que agregó que según los efectores provinciales han existido pacientes internados, pero en su gran mayoría han evolucionado favorablemente.

Se trabaja en forma conjunta con el gobierno provincial en todos los niveles, desde la prevención hasta la asistencia estricta en caso de que se detecte una persona con esta patología, para lo cual se generó la actividad voluntaria de brigadas domiciliarias de seguimiento y de coordinación con las áreas programáticas de cada centro de salud ya sea provincial o municipal.

El funcionario recalcó que el operativo que actualmente se concreta tendrá una mayor incidencia en el futuro, si a esto se le agrega una verdadera participación activa de la sociedad y fundamentalmente de los empresarios, para que las medidas no sean solamente declamadas, sino que se cumplan por parte de cada propietario del local donde se plantea esta recomendación.

“La situación está controlada, no hay que bajar los brazos, porque la pandemia sigue su curso y está vigente el alerta 6 según lo establece la OMS (Organización Mundial de la Salud), mientras que, a nivel local, creo que podemos producir algún tipo de flexibilización con monitoreo, es decir con el correspondiente seguimiento, aunque en el caso de producirse un rebrote distinta sería la situación para analizar”, sostuvo.

Respecto de la curva evolutiva de la pandemia, el doctor Izza explicó que “nadie puede hablar con certeza si se ha dado el pico de la pandemia, porque se trata de un proceso nuevo, es una enfermedad que todo el mundo esta tratando de estudiarla sobre todo los especialistas en este tipo de patologías”.

Dejar Comentario