Halle: “Vamos a flexibilizar las actividades y no prorrogaremos la emergencia”.

El Intendente hizo referencia a las medidas adoptadas por la Gripe A.

Tras informar la decisión, el Jefe Comunal remarcó que la vuelta al ritmo de actividades casi normales debe ir acompañado del “deber de autoprotección de nuestra gente, que tiene que participar responsablemente de estos sitios”.

Este jueves, día en que finaliza el período determinado por la Comuna como de Emergencia Sanitaria, el Ejecutivo dispondrá la no prórroga del mismo y la flexibilización gradual de las actividades a las cuales se había limitado.

“El jueves haremos una reunión con aquellos sectores que de algún modo han sido los más afectados, es decir los boliches y peloteros. Vamos a flexibilizar las actividades y no prorrogaremos la emergencia. Vamos a permitir esas actividades con en algún grado de precaución, pero sobre todo esto tiene que ver con apelar a la responsabilidad social de los empresarios encargados de este tipo de actividades”, explicó el intendente José Carlos Halle hoy en declaraciones a la prensa.

Tras informar la decisión, el Jefe Comunal remarcó que la vuelta al ritmo de actividades casi normales debe ir acompañado del “deber de autoprotección de nuestra gente, que tiene que participar responsablemente de estos sitios”.

El intendente aseguró que se tomarán medidas que no afecten la actividad económica y provincial de la ciudad pero que a su vez protejan la salud de los paranaenses “como lo hicimos desde hace quince días atrás”.

“Esto es así por cuanto son sectores con participación de franja etárea donde el virus ataca más fuertemente, en chicos y jóvenes y adolescentes en lugares cerrados. Por eso nosotros tuvimos decisión en peloteros y boliches. En comercios y hoteles, nosotros no tuvimos ningún tipo de intervención, no limitamos allí la actividad”, acotó.

Consultado sobre el reclamo desde el sector turístico por la sensible disminución en la actividad, Halle remarcó que “no nos gustó intervenir de la forma tan vehemente como tuvimos que hacerlo en la relaciones comerciales en el tema de la actividad privada, pero son cuestiones en las cuales están en juego la salud de nuestra gente y por esos tuvimos que hacerlo y sin dudarlo. La Provincia suspendió las clases y se hizo un receso administrativo al cual adherimos en 15 días, y nosotros limitamos actividades, sobre todo en lugares cerrados donde asistían jóvenes y niños. Desde lo financiero, a todos nos impactó la Gripe, tanto en lo privado como en lo público. Ahora estamos en una meseta y bajó la problemática; frente a eso empezamos a flexibilizar las medidas”, finalizó.

Dejar Comentario