“Se analiza la evolución, la casuística, y se hace un análisis para el año que viene, ya que se cree que la gripe puede volver, incluso con el virus con una nueva mutación”, dijo el diputado provincial.
“En la reunión del Comité de Emergencia se tocaron principalmente tres o cuatro temas importantes, entre ellos que la epidemia de gripe está en una etapa de meseta, ya que han disminuido tanto las consultas como los casos”.
“Paralelamente, se analiza en el Comité consultivo lo que luego pasará esta tarde a una reunión con el gobernador donde el Ejecutivo plasmará lo decidido, como la flexibilización de algunas medidas. Por ejemplo, normalizar la apertura de las termas a nivel provincial y otras actividades sociales. Además, consensuar los protocolos de tratamiento de los pacientes ambulatorios, donde se ve una diversidad de criterios entre públicos y privados, para que todos los médicos tengan un mismo mensaje”.
“También está haciendo un informe de evaluación del trabajo un equipo del Instituto Malbrán, y destacaron la tarea de Entre Ríos como una de las mejores del país”.
“Se analiza la evolución, la casuística, y se hace un análisis para el año que viene, ya que se cree que la gripe puede volver, incluso con el virus con una nueva mutación”.
“Tanto la reunión que tuvimos el miércoles pasado como esta ha sido de una excelente convocatoria de los subsectores de salud de la provincia, la comisión de salud de Diputados, hospitales públicos, la Confederación Médica, clínicas privadas, con una calidad científica académica para destacar. Debemos felicitar al ministro Giano y al secretario de Salud por la apertura que han demostrado, por consensuar con los distintos sectores de la provincia, lo que habla de una muy buena calidad comunicacional del gobierno”.
