Mónica Barbabianca: “Lo único que hicimos es reconocer derechos adquiridos a los trabajadores”.

La secretaria de Hacienda explicó los fundamentos del pase a planta permanente de contratos de servicio en el Municipio: “La medida no modifica en modo alguno lo erogado por la Comuna en el concepto de personal”, aseguró.

Luego de la difusión del decreto Nº 636/09 por el cual la Municipalidad de Paraná incorpora a 109 trabajadores contratados bajo la modalidad de “servicios” en planta permanente, desde el Municipio justificaron la medida en el reconocimiento de los derechos adquiridos de los empleados y desmintieron lo dicho por una edil –Ana Sione- respecto del supuesto impacto de la medida en el erario público.

Mónica Barbabianca, secretaria de Hacienda, explicó que la medida del pase a planta “no es más que un acto de justicia, puesto que se trata de trabajadores vinculados al Municipio mediante contrato de servicios, con 4 y 5 años de antigüedad en el puesto, por lo cual; el pase a planta no es más que un reconocimiento de los derechos adquiridos”. La contadora confirmó que la totalidad de los agentes regularizados tiene más de un año de antigüedad en la relación laboral y que, por lo tanto, cualquier reclamo judicial al respecto terminaría en el reconocimiento de su derecho de formar parte de la plantilla de trabajadores estables.

Ante lo expresado por la concejal Ana Sione respecto del impacto de la medida en el presupuesto municipal, Barbabianca descartó de plano la afirmación: “Para el erario municipal no significa ningún costo adicional” –aseguró- “pero se les da –a los trabajadores- el inicio en la carrera administrativa y se les reconoce formalmente una estabilidad que de hecho ya tienen”.

Por otra parte, la funcionaria refirió a que la medida responde a una solicitud gremial de regularización de la situación de los trabajadores, “se trata de cuestiones beneficiosas para la carrera del trabajador, por cuanto se formaliza la estabilidad, brindando seguridad y previsibilidad al empleado y a su familia; pero que no impactaran en el erario municipal por cuanto bajo la modalidad de contrato de servicios, las erogaciones son las mismas que para los trabajadores de planta” confirmó.

Finalmente, la contadora fundamentó la innecesariedad de la realización de concursos en este caso, por cuanto, transcurrido un año de prestación de servicios, el empleado tiene una estabilidad de hecho, que el decreto 636 no hace más que reconocer y formalizar: “los trabajadores ya tienen estabilidad en la función, el concurso correspondería en el inicio de la carrera, es decir en el ingreso a la administración municipal. Habiendo superado el año en el puesto, está ganada la estabilidad; incluso cualquier reclamo judicial en este momento termina a favor del pase a planta del trabajador” especificó.

“La realidad es que, como Estado, no podemos avalar la precariedad de la fuente laboral, sino todo lo contrario; es nuestra obligación propender a la formalización de las relaciones laborales; máxime cuando la decisión –de estricta justicia- no posee impactos en las cuentas municipales” enfatizó la titular de Hacienda.

Dejar Comentario