En menos de tres años la tarjeta de crédito estatal incrementó un 80 por ciento su facturación.

Dinamización de la economía provincial

Más de 100.000 usuarios titulares de cuentas y 160.000 pasivos nacionales están adheridos al Sistema de Crédito de Entre Ríos para financiar sus compras hasta en 12 cuotas en los 10.000 comercios adheridos.

“Las acciones de Sidecreer –a diferencia del resto de las tarjetas de crédito- no se orientan meramente a objetivos lucrativos, sino a beneficiar al agente público con bajos costos», dijo al respecto el titular del organismo, Juan José Canosa.

«Se trata de la posibilidad de operar en cualquier punto de la provincia; garantizar el acceso a todo tipo de comercios, productos y servicios; aportar a la dinamización de la economía provincial; proporcionar una importante herramienta de gestión gubernamental y contribuir a la ayuda solidaria”, agregó el funcionario.

“Con una postura proactiva, Sidecreer sigue prosperando período a período con balances superavitarios y con una facturación que subió, en menos de tres años, de 14 a 25 millones por mes, es decir, el 80 por ciento más”, precisó. El último balance del Sistema de Crédito de Entre Ríos S.A. (Sidecreer) superó al ejercicio anterior en casi un millón de pesos, lo que se tradujo en nuevos productos, más promociones y mayor número de adherentes.

Sidecreer también ofrece el marco operativo para el funcionamiento del programa “A la mesa entre todos” que permite a miles de familias entrerrianas el acceso a gran variedad de productos de primera calidad, ofrecidos por los más de 10.000 comercios adheridos a la red comercial de la tarjeta. Este sistema funciona actualmente con casi 60.000 tarjetas habilitadas que operan en igualdad de condiciones con el resto de los usuarios de la tarjeta entrerrianqa.

“Por beneficios, por fidelización de socios y comercios, por un impecable desempeño como agente canalizador de los planes sociales de la provincia, por una identidad propia muy definida y valorada por los usuarios, la tarjeta entrerriana sigue creciendo”, sentenció el funcionario.

Por lo cual, no es menor que el último balance de los estados contables presentados diera 889.639 pesos más que el anterior ejercicio: sin regirse por una lógica lucrativa creció la red comercial de Sidecreer, incrementó la cantidad de socios que operan con la tarjeta y aumentó el número de operaciones realizadas a través del sistema de tarjeta de crédito.

“En un mercado de competencia feroz como lo es el de las tarjetas de crédito, la Tarjeta de Entre Ríos logró posicionarse en apenas un decenio como la tercera más importante de la provincia”, subrayó Canosa.
Logros y proyectos

A la hora de precisar los alcances de los productos y beneficios que ofrece el sistema, Canosa sostuvo que “durante 2010 la Tarjeta de Entre Ríos logró, entre otras, la concreción de dos iniciativas de profunda incidencia social: la Operatoria Anses, y el acuerdo para la financiación de las conexiones domiciliarias al servicio de gas natural.

Explicó que “la denominada Operatoria Anses brindó a los pasivos nacionales la posibilidad de utilizar los beneficios de Sidecreer. “El nuevo producto fue acogido con gran entusiasmo por el sector e inmediatamente comenzaron a llegar solicitudes desde toda la provincia”, relató el funcionario.

En cuanto a las facilidades para las obras de gas, se trató de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Energía de la provincia y Sidecreer, por el cual se habilitó a todos los empleados provinciales, municipales, jubilados y pensionados provinciales y nacionales para acceder a la financiación del 100 por ciento de la obra de conexión e instalación de la red domiciliaria, hasta en 20 cuotas.

“Esta tarea se enmarcó en el contexto del fuerte impulso que la administración del gobernador Sergio Urribarri le está dando a la ampliación de la red que extiende el servicio hacia toda la provincia. De esta manera, más de 100.000 entrerrianos están frente a un salto cualitativo en su calidad de vida y la Tarjeta de Entre Ríos se los torna viable”, consideró el presidente de Sidecreer.

Desafíos

Pero el sistema no quedó en los logros y va por más. Por la solvencia lograda, Sidecreer se propuso nuevos desafíos. “Estamos convencidos de que la Tarjeta de Entre Ríos no tiene techo, sabemos que el potencial que la entidad tiene tanto en lo económico como en lo social es inmenso. Siempre hay nuevos rumbos de desarrollo y explorarlos es parte de la tarea diaria de quienes estamos a cargo de los destinos de la empresa”, afirmó Canosa.

Al respecto, el titular de la tarjeta de crédito provincial señaló que, sin descuidar las habituales líneas de acción, la firma está trabajando en otros aspectos que traerán nuevos beneficios a la empresa. Por un lado, la firma de nuevos convenios para incrementar el número de socios de la tarjeta y, por otro lado, la incorporación de innovaciones tecnológicas.

Respecto del primer punto, Canosa adelantó que se está gestionando sumar a los empleados de las fuerzas de seguridad nacionales en Entre Ríos, como se hizo en su momento con los jubilados nacionales. “Por los beneficios y las ventajas que brinda Sidecreer, todos los días tenemos consultas de diferentes sectores que quieren ingresar a nuestro sistema. Nuestro trabajo es buscar las alternativas para darles esa posibilidad y, de esa forma, ampliar nuestro número de usuarios. Cuanto más venda la Tarjeta de Entre Ríos, más gana la provincia”, señaló. Del mismo modo, se están realizando tratativas similares con los municipios de Concepción del Uruguay, Crespo y Nogoyá, para que sus empleados y funcionarios puedan ser usuarios del Sistema de Crédito de Entre Ríos.

“El otro gran objetivo para este año –dice el máximo responsable de Sidecreer- es un proyecto de aggiornamiento a nivel de sistemas que tornará nuestra tarea más ágil, más eficiente y más acorde con las necesidades de quienes operan con nosotros. Apuntamos a que esta innovación redunde en una estima mayor aún de nuestra tarjeta por parte de los comercios locales y, por elevación, en un mejor servicio para nuestros usuarios”.

El nuevo sistema en desarrollo va a permitir que los comerciantes accedan a una especie de home banking para ver su cuenta, sus depósitos, los próximos pagos que va a recibir, etc. Además, los usuarios también verán un beneficio directo en este refuerzo tecnológico, ya que se planea dotar al sitio web www.sidecreer.com.ar de las herramientas necesarias para que puedan bajar sus resúmenes vía internet.

Ganancias
En términos generales, y como un cuestión importante para su gestión, Canosa destacó las repercusiones que la obtención de buenos dividendos trae a la sociedad entrerriana: “Hoy, al 50 por ciento de las ganancias de Sidecreer que crecen año a año, lo volcamos al propio flujo de la empresa para realimentar nuestros ciclos productivos; y al 50 por ciento restante los devolvemos a la comunidad en donaciones concretas”.

En este sentido, más allá de brindar un eficiente servicio financiero, el plástico provincial realiza un insoslayable aporte al sistema de salud de la provincia, a la educación especial, el deporte y a otros sectores clave de la vida entrerriana.

En decir, el crecimiento operativo-comercial no se refleja sólo en productos, sino también en beneficios. En síntesis, “cuanto más opere la Tarjeta de Entre Ríos, más gana la provincia”, aseguró por último el presidente de la tarjeta.

Tarjeta social

En otro orden, Sidecreer también ofrece el marco operativo para el funcionamiento del programa “A la mesa entre todos” que permite a miles de familias entrerrianas el acceso a gran variedad de productos de primera calidad, ofrecidos por los más de 10.000 comercios adheridos a la red comercial de la tarjeta. Este sistema funciona actualmente con casi 60.000 tarjetas habilitadas que operan en igualdad de condiciones con el resto de los usuarios de la tarjeta entrerriano.

Una década
En 2010 Sidecreeer cumplió 10 años de existencia donde se homenajeó a los primeros socios que u

Dejar Comentario