Muchos y contundentes fueron los mensajes vertidos por el Gobernador Jorge Busti en la apertura del 127° período de Sesiones Legislativas este sábado pasado – Un sábado que se vio matizado no solo por este acto realizado por la mañana, sino también por loso dos importantísimos actos en los cuales se conmemoró la figura del General Juan Domingo Perón.
En estos actos peronistas, también se pudieron escuchar claras y decisivas afirmaciones en cuanto al quehacer político local, ya sea desde lo partidario, en cuanto a lo estrechamente vinculado con las internas del Partido Justicialista, así como también en cuanto a la política en un sentido más amplio.
Uno de los mensajes que trascendió por boca de terceros, fue el de una carta de un alto funcionario provincial, quien contestó fuertemente a diversos organismos de control porque estos no le autorizaron gastos en cuanto a licitaciones y contrataciones. Una de las causas de la negativa fue que este funcionario no habría cumplimentado los requisitos administrativos existentes. La decisión política en cuanto a esto es de mucho peso, y se hizo por encima de todo control, ya que si esta decisión era tomada de modo afirmativo, los controles debían meter la “cola entre las patas”.
Este mensaje, uno de los tantos que se pudo leer entre líneas este fin de semana, fue comentado por un allegado cercano al funcionario, quien se preguntaba: la cola entre las piernas, ¿para quien es? ¿Para los controles del Estado o para los funcionarios, o para quienes toman decisiones políticas? Las respuestas, seguramente se conocerán en las últimas horas, lo cierto es que a ciencia cierta, aun no se sabe bien quien se hará cargo de la decisión política.
El pedido de parte del Gobernador Busti en cuanto a la reforma de la Ley 3001, la cual entre otras cuestiones, permite la reelección de las intendentes, era algo ya apalabrado hace un buen tiempo, y el mandatario realizó el pedido de modo muy astuto, sin dejar de tener en cuenta los modos, las formas y el lugar en donde realizarlo. En ese mismo recinto también se pudo oír de boca del mismo Busti, su anhelo por la vuelta a la gobernación en el 2011, algo que no sorprendió a muchos e hizo levantar las voces desde la oposición.
Fueron muchos los que pudieron seguir estas instancias por televisión y radio, y desde muchos medios locales se movilizó todo aquello imaginable para poder dar cuenta de los que sucedía en la Asamblea Legislativa. La televisión permitía ver claramente quienes eran aquellos presentes, cuales eran sus posiciones y acompañados de quienes iban. Y así como muchos decidieron no perder la oportunidad de mostrarse en este recinto, otros se excluyeron y optaron por tener una mañana de sábado mas serena.
Entre las ausencias mas notables, estaba la del ex gobernador Mario Armando Moine, a quien se lo pudo ver en esa misma mañana, caminando por un importante hipermercado, recorriendo góndolas y observando precios. El ex funcionario provincial, invitado por el protocolo que asiste a estos eventos oficiales, prefirió andar de compras antes que hacerse presente en el recinto de la Legislatura, lo cual habla de las claras de cuales eran sus prioridades para esa mañana. Ese también fue uno de los claros mensajes de algunos dirigentes justicialistas, que prefirieron no asistir al acto del sábado por la mañana, sin expresar públicamente el porque de sus razones.
Este tipo de desaires, fueron mal vistos por el riñón bustita (recordemos que Busti apostó a Moine en la última interna para ganarle a Solanas en Paraná), y aquellos allegados íntimos de la esfera mas cercana al gobernador así lo hicieron saber, mas que nada por lo notable de la ausencia. La preocupación pasa por el rearme de las tropas internas del Partido Justicialista que en tiempos de internas no desean sufrir ningún tipo de desbande. En los actos del sábado por la tarde, se dio clara muestra de esto, en tanto que las filas del Justicialismo plantearon su pelea territorial en Paraná dando ejemplos muy claros en cuanto donde será el campo de batalla.
El Bustismo por un lado, el Solanismo por el otro, cada uno por su lado decidieron homenajear a Perón, ambos actos realizados a la misma hora y solo a siete minutos de distancia recorridos en auto desde un acto a otro. En uno de las manifestaciones se pudo destacar la gran cantidad de simpatizantes, la tropa propia, mientras que en el otro la mayoría de quienes asistieron los hicieron bajo las banderas de los intendentes de diversas localidades, dando claras muestras de que en estos tiempos muchos dirigentes y funcionarios no se atreven a decir que no.
En ambos actos, los mensajes fueron muchos y diversos, contundentes y teledirigidos, mientras que en el homenaje realizado por Solanas la preocupación era por poder seguir gobernando la Municipalidad sin boicots de orden cotidiano de parte del gobierno de la provincia, en el acto de San Benito se pudo rescatar entre lineas, un mensaje ligado al vacío político que se le esta haciendo al Intendente de Paraná, dándole a saber que nadie lo acompaña en su propio territorio.
Como dijo el filosofo: “se puede esconder el fuego, pero no el humo”.
Ricardo David