Jorge Kerz renunció al CGE, pero Busti rechazó esta propuesta .

La Carpa Blanca y la falta de interés del Gobierno por una mejor Educación, los motivos

Tal como muchos esperaban, presentó su renuncia el Presidente del Concejo General de Educación, Jorge Kerz, algo que él mismo había anunciado que sucedería si se instalaba la Carpa Blanca en cercanías de la Casa de Gobierno y del Palacio de Educación – Esto, finalmente se llevó a cabo en horas de esta mañana, un claro hecho que motivó que la ya desgastada relación entre el Titular del CGE, los gremios docentes y el Gobierno Provincial terminase por empujar a Kerz a tomar la decisión que ya venia masticando hace tiempo atrás – Busti rechazó el pedido del aun Titular del CGE y en las proximas horas se sabrá cual es la decisión que tomará Kerz de cara a lo que viene .

Luego de que se dictará la conciliación obligatoria en el conflicto docente que encabezan AGMER y AMET, y se tuvieran que deponer las actividades planteadas para el día de hoy y mañana en cuanto a la realización del paro docente tan mentado, los docentes de estos gremios se apersonaron temprano por lo mañana en cercanías de calle Córdoba y Laprida con intenciones de instalar la Carpa Blanca, un símbolo de la lucha de los docentes por una mejora en la calidad de la Educación, ya sea ligada al aumento de sueldos como en estos últimos tiempos, sino también a la mejora edilicia y de los planes de estudio.

Las presiones de los gremios a favor del aumento de los sueldos, sumado a la negativa provincial en cuanto no poder mejorar los salarios docentes porque así los números quedarían en rojo en el presupuesto, más el dialogo de sordos que entre los diversos actores de este conflicto para poder aunar las posiciones de las partes y la final instalación de la ya mencionada Carpa Blanca, llevaron al desenlace que todos conocemos hoy.

Habrá que ver cual es la decisión que tomará el gobernador Jorge Busti, quien días atrás salió a apoyar la gestión de Jorge Kerz al frente de la cartera educativa, puesto que este conflicto de orden institucional, si bien está ligado a una lucha justa por el mejoramiento del pasar de los docentes en cuanto a sus salarios, puede repercutir seriamente en el quehacer político provincial de cara al armado eleccionario que se viene y a la imagen que tiene la gente de la gestión actual.

Dejar Comentario