Mayda Cresto: “En 4 años duplicamos la cantidad de becas y el gobernador anunció un aumento del 25% más”.

“El 20% de la matricula secundaria es becada, son 26 mil estudiantes”

“Es muy importante el avance que se ha hecho en esta gestión, no sólo duplicar las becas sino que además que orientamos a los estudiantes, hemos diversificado los programas que eran 4 y hoy son 12, eso algo que no se había dado nunca en los 18 años de trayectoria del Instituto Becario”.

“Estuvimos en Concordia con el tercer encuentro de las jornadas de difusión de los derechos de los discapacitados, estuvo muy lindo”.

“Esto surgió como consecuencia de que nosotros tenemos un programa específico, que es el Programa de Becas de Discapacidad que actualmente tiene 1800 becados en todos los niveles educativos, y queríamos recorrer la provincia para difundir que a partir del año que viene se incluye también el nivel inicial por la modificación de la ley de discapacidad provincial”.

“Por eso nos quisimos juntar con otros organismos que también tienen directa relación con la temática de la discapacidad, así fue que invitamos a la gente del IPRODI y se sumó también el PROFE, el programa nacional de Hipoacusia y la gente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se armó una jornada muy buena y fructífera para quienes concurrieron, se sacaron todas las dudas de todos los programas y beneficios que están al alcance de una persona con discapacidad”.

“Estamos muy contentos con la repercusión que tuvo ya que nos están pidiendo de otras localidades que vayamos a visitarlos con las jornadas”.

“Nosotros en esta gestión de gobierno creamos el equipo de orientación vocacional porque el Instituto Becario, a partir de esta gestión, se diversifica en los servicios que le presta a los estudiantes, no solo da becas sino que presta otros servicios y los talleres vienen a cubrir una falencia que nosotros notábamos, el orientar a los jóvenes en la carrera a elegir cuando salen del secundario. Estamos muy contentos porque vamos a terminar la gestión con más de 10 mil jóvenes participando de estos talleres”.

“No solo trabajamos con los becados sino con toda la comunidad educativa, escuelas públicas y privadas. El taller no solo sirve apara orientar sino que para que el mismo estudiante se encuentre en una jornada de trabajo y entre ellos mismos se relacionen y tomen contacto con jóvenes de otras escuelas. Es una experiencia muy linda y la alegría nuestra es que ha sido muy bien aprovechada, los docentes se han sumado a esta iniciativa y han estimulado a los estudiantes a que la aprovechen”.

“El día del estudiante el gobernador anunció que se incrementan un 25% las becas secundarias. Esto es una de las tantas medidas que el gobernador ha tomado en esta gestión y que beneficia a los estudiantes”.

“Desde el Instituto Becario estamos muy contentos porque hemos duplicado las becas en solo 4 años. Pasamos de 18 mil a 35 mil beneficios en el nivel secundario. Hoy casi el 20% de la matricula esta becada por el Instituto Becario. Estamos hablando de 26 mil estudiantes becados en diferentes programas porque también hay que tener en cuenta que eran 4 y hoy son 12 los programas vigentes”.

“Hay estudiantes que son discapacitados, otros que concurren a escuelas agrotécnicas, otros estudiantes que tienen los mejores promedios de la provincia, otros estudiantes deportistas, estudiantes de zonas rurales, es decir que hay una diversificación de programas, eso es algo que no se había dado nunca en los 18 años de trayectoria del Instituto Becario”.

“Antes hablábamos siempre de la beca secundaria, de la universitaria, de la terciaria, ahora nos hemos diversificados y tenemos 12 programas diferentes y también hay una diversificación de montos teniendo en cuenta el tipo de programa”.

“Es muy importante el avance que se ha hecho en esta gestión, no sólo el haber duplicado las becas sino que hemos diversificado los servicios y además atendemos otras necesidades de los estudiantes como por ejemplo esto de orientarlos, de ayudarlos a elegir bien, de mostrarles el perfil de provincia que nosotros tenemos, cuales son las carreras prioritarias o estratégicas que la provincia hoy esta demandando para ayudarlos a insertarse mejor el día de mañana”.

“Recientemente lanzamos un programa nuevo de becas de carreras prioritarias, donde tenemos hoy 1600 becados, estamos hablando de becas de $360 en el nivel terciario y de $500 en el universitario, donde no solamente le damos la plata al estudiante con la beca sino que lo acompañamos, hacemos un trabajo de seguimiento personalizado para ayudarlo a recibirse porque por ahí pasa en carreras como las ingenierías donde el estudiante llega al 4º año y se les pone difícil la carrera y muchos abandonan, entonces tenemos que lograr acompañarlo hasta el final y que obtenga el título y luego se inserte laboralmente, por eso hemos creado el programa de becas Mi Primer trabajo”.

“Nosotros ya estamos trabajando con el formulario nuevo, dentro de unos 10 o 15 días vamos a comenzar a mandarlos a la escuelas, porque lo que hicimos también en esta gestión fue abrir los canales de distribución de los formularios, antes la gente se quejaba porque si no era el diputado o el senador que te daba el formulario era muy difícil de conseguir, había que hacer un monumento al que te lo daba”.

“Ahora no es así, ahora se distribuyen a través de todas las escuelas de la provincia de Entre Ríos, son los directores de las escuelas los que van a pre seleccionar a los alumnos, también se pueden obtener por las redes sociales, o acercarse a las delegaciones que tenemos que son más de 25 en la provincia, o a través de nuestra pagina web, donde también se puede acceder a toda la información, solicitar el formulario, o también hacer la denuncia si se considera que hay una beca mal otorgada y nosotros inmediatamente ponemos en marcha una investigación para ver si es así, incluso hemos hecho sacar becas a chicos que nos habían mentido u omitido información. Es decir, estamos tratando de transparentar el sistema por todos los medios posibles y a nuestro alcance”.

Dejar Comentario