Organizan CAFESG e INTI con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos.

El 20/10 Comienzan las Jornadas de Instituciones dedicadas al Desarrollo Regional

A las 9 del día 20 se inauguran en el salón de actos de la UNER las I Jornadas Nacionales de Instituciones dedicadas al Desarrollo Regional, que organizan la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La ceremonia de apertura contará con la presencia del Jefe de Gabinete de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Gustavo Schiafino; el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Enrique Martínez; el presidente de CAFESG, Sergio Urribarri, y el Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Eduardo Asueta.

Al cabo del acto protocolar, el licenciado Schiafino expondrá sobre el tema “Argentina frente al Siglo XXI: globalización, integración y desarrollo local”.

Las actividades se desarrollarán durante toda la jornada DEL DÍA VIERNES y se extenderán hasta la tarde del sábado. Participarán representantes de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y educativas de distintos puntos del país, así como también de entidades empresarias y empresas de la Región de Salto Grande.

Objetivos de las Jornadas

-Compartir estrategias y metodologías para la construcción de un proceso de desarrollo regional, y la planificación y ejecución de programas orientados a intervenir en un territorio determinado.

-Estudiar los obstáculos para poder llevar a cabo la intervención en una región con el propósito de construir un proceso de desarrollo endógeno y la elaboración y concreción de programas en tal sentido.

-Armar una red nacional que permita la vinculación de las instituciones participantes, con la finalidad de poder intercambiar experiencias y efectuar aportes entre las mismas.

Estructura

Estas I Jornadas han sido diseñadas con el objeto de explorar los desafíos que enfrentan las instituciones de nuestro país a la hora de trabajar en procesos de desarrollo endógeno.

El primer día de trabajo se discutirán –en mesas temáticas– las distintas visiones públicas y privadas para desarrollar planes estratégicos y programas que apoyen el desarrollo regional.

De esta forma se buscará evaluar tanto las metodologías de construcción cuanto los obstáculos encontrados y la forma de medir los resultados alcanzados por dichos planes y programas.

Cada mesa de trabajo tendrá un facilitador cuya tarea será la de coordinar la participación y realizar una síntesis consensuada de las experiencias de las diversas regiones, localidades o territorios.

En el segundo día se expondrán seis experiencias que abrirán la posibilidad de confrontar las metodologías y obstáculos analizados en la primera jornada de trabajo.

Por ultimo, se propiciará la creación de una red virtual entre las diferentes instituciones participantes a los fines de compartir información y métodos de trabajo, divulgar herramientas y programas, y exponer trabajos teóricos relacionados con el desarrollo regional.

Programa

-8,00: Acreditaciones.

-9,00: Acto de apertura con la presencia de autoridades.

-9,45: Presentación de los objetivos de las Jornadas.

-10,00: Conferencia sobre el tema “Argentina frente al siglo XXI”. Expositor: licenciado Jorge Gustavo Schiafino, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación.

-11,30: Salas de Discusión por áreas temáticas claves.

-Sector Público: Gobiernos Nacional, Provincial y rol de los Municipios en los procesos de desarrollo regional.

-Sector Empresario: Responsabilidad Social de las empresas. Mejoras de competitividad en las cadenas de valor.

-Sector Educativo y Formativo: Motivación y desarrollo del pensamiento para formulación de Planes de desarrollo, espíritu emprendedor e innovativo y aplicación de técnicas en los procesos productivos.

-Sector Sociedad Civil y Desarrollo: Instituciones intermedias, ONG, cooperativas y personas físicas que se consideren agentes de un proceso de desarrollo.

-Sector Tecnología e Innovación: Desarrollo de la innovación y el emprendedorismo.

-Sector Medio Ambiente y Salud: La articulación entre salud y medio ambiente en el marco de una estrategia de desarrollo regional.

-14,30: Reunión Plenaria con las conclusiones de las Salas de Discusión. Los facilitadores expondrán en 5 minutos las conclusiones de cada mesa y responderán durante 10 minutos las preguntas que el público realice.

-18,30: Reunión de trabajo de facilitadores y narradores con el objetivo de que estos últimos puedan incluir las conclusiones de las mesas de discusión temáticas en las narraciones de la segunda jornada.

Dejar Comentario