El Encuentro de Cierre se desarrolló ayer en el gimnasio del Colegio Nacional
En la tarde de ayer se llevó a cabo en el gimnasio del Colegio Nacional el Encuentro de Cierre de la II Edición del Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO) que impulsó la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, en conjunto con la Supervisión Departamental de Educación.
La actividad contó con la presencia del Coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano; la supervisora Griselda Touliet, la profesora Susana De Ibarra y el equipo de trabajo de Decidir Elegir –encabezado por la psicopedagoga Cecilia Agosti y psicólogo Flavio Muzzy– que estuvo a cargo de la articulación del Programa.
El OVO 2006 alcanzó a 1200 alumnos de los cursos terminales de 18 escuelas de Nivel Medio y Bachilleratos para Adultos del departamento Concordia. El objetivo de esta iniciativa de CAFESG apuntó a acompañar a los estudiantes en el proceso de toma de decisiones, y fundamentalmente a los jóvenes que no tienen claro aún su horizonte de estudios o trabajo, orientándolos respecto a su futuro educativo o laboral.
Igualdad de oportunidades
Al comienzo de su breve alocución, Giano señaló que “hace 2 años el Directorio de CAFESG se propuso tratar de colaborar con el sector educativo y otros sectores para contribuir a mejorar la ciudad y la región, para levantar la autoestima de la población y sentirnos orgullosos de ser concordienses y habitantes de una región que nos ha visto crecer. Es en ésta nueva impronta que tiene anclaje este Programa que hoy termina su segundo ciclo”, destacó.
En lo vinculado específicamente con el sector educativo, el Coordinador indicó que “la Estrategia de Desarrollo Regional de CAFESG –elegida como uno de los 10 mejores proyectos del país en esta materia– apunta a darles herramientas a todos los actores del sector, directivos, docentes y alumnos, para que puedan utilizarlas, como en el caso de ustedes, para elegir de la mejor manera una vez que terminen la escuela secundaria. Y de esta manera también fortalecemos la educación pública, que es a la que pertenecen todos ustedes”, subrayó.
Dirigiéndose nuevamente a los alumnos, Giano les manifestó que “ustedes están es una instancia de definición, pero no hay que tener miedo a equivocarse. Hay que animarse a estudiar, a trabajar o a emprender la actividad para la cual creen estar convencidos que tienen la vocación y la formación para hacerlo”, arengó, y a renglón seguido agregó que “sus padres los deben acompañar en este proceso, no deben elegir por ustedes su carrera, su trabajo u oficio, o la actividad que tienen que emprender”.
En ese sentido, el funcionario manifestó que “nosotros desde CAFESG podemos seguir acompañándolos porque promovemos programas que los pueden ayudar a armar emprendimientos, a capacitarse, o a formarse en actividades de distinto tipo, en el marco de una cooperación de instituciones públicas y privadas en favor de la igualdad de oportunidades para todos”, finalizó.
La devolución
“La intención de este encuentro de cierre conjunto se orientó a que cada chico volcara –en un camino de papel ‘gigante’– su experiencia a sus compañeros y a su vez le hiciera también una devolución al cuerpo de profesionales para seguir avanzando y poder mejorar el Programa, porque el Directorio de CAFESG ya tomó la decisión de seguir adelante con esta experiencia”, expresó Susana De Ibarra, responsable del OVO por parte del organismo provincial.
“La idea fue que todos participaran haciendo y diciendo lo que pensaban. El proceso de elección de cada uno de los chicos no empezó ni terminó, pero sí pensamos que el espacio y el tiempo compartidos les sirvió para poder trabajar sobre las inquietudes, las preguntas, las expectativas que tienen respecto al futuro”, completó Cecilia Agosti.
Escuelas participantes
Del Encuentro de Cierre del Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional de CAFESG participaron los alumnos de los cursos terminales de los siguientes establecimientos:
-Escuela N° 119 de Villa Zorraquín.
-Escuela Técnica N° 2 Independencia.
-Escuela N° 94 López Jordán.
-Colegio Nacional Alejandro Carbó.
-Escuela Agrotécnica Gral. San Martín.
-Escuela N° 106 Don Augusto Niez.
-Escuela N° 159 Sarmiento.
-Escuela N° 194 San Martín.
-Escuela N° 107 Gerardo Yoya.
-Escuela N° 111 República de Entre Ríos.
-BAPA de la Escuela N° 159 Sarmiento.
-BAPA de la Escuela N° 94 López Jordán.
