EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Ahora siguen las internas para los cargos electivos en el Justicialismo, y después habrá que esperar hasta el próximo 17 de Diciembre para las elecciones de internas abiertas y simultaneas de la UCR, aunque mañana podría definirse la posibilidad de que esta última se pase directamente al 18 de marzo con los mismos actores: Varisco y Rogel – En este caso, Rogel tendría que ir por fuera de la estructura del Partido Radical y así todo se resolvería en una interna de voto obligatorio (ya que en Marzo el voto es obligatorio y en Diciembre no).
Por el PJ se van a disputar la Intendencia 7 listas, más 5 candidatos a la Senaduría. Sin embargo, por lo que se pudo avizorar con lo ocurrido el domingo en las internas de la UCR, donde de casi 20.000 afiliados habilitados sólo poco más de 3.000 votaron la lista en la que confluían Varisco y Montiel, lo que deja para pensar en los 2.000 votos que, según muchos consideran, obtuvo un desconocido e intrascendente Rogel. Si es como dicen, estos resultados hablan del ocaso, de la caída libre de los dos referentes históricos, los mayores junta votos de la UCR en la ciudad capital. Porque la conclusión es que más del 85% les dijo: no voy a apoyarlos.
Si se toma en cuenta la inversión realizada en el gran despliegue que tuvo la campaña -en publicidad televisiva, radial, medios gráficos, callejeros, solicitadas, movilización, etc., etc., etc.- todo hace suponer, como lo comentaban en voz baja algunos jefes de campaña, que cada voto Radical tuvo un costo de entre $300 y $400 en relación a los gastos que se hicieron. Con ésto, uno se imagina lo que se van a cotizar los votos en el Justicialismo. Si en la UCR la inversión es de $300 o $400 por votante, en el PJ seguramente el costo será el doble o un poco más. Ya que ahora estamos hablando de las elecciones del partido oficial, que hoy se encuentra en el Gobierno y posee más recursos. Debido a los que está en juego y a la cercanía de las vísperas navideñas, los costos para el Justicialismo se elevarían.
Ahora, para considerar las elecciones del PJ no sólo hay que tener en cuenta la mayor cantidad de candidatos que se presentan sino también las pocas expectativas de participación de afiliados. Ateniendo a que ahora estarán en juego cargos electivos, la presencia de los votantes es poca. Ya que no se anuncia un número de afiliados mayor de 10.000, los cuales dividirán sus votos entre: HALLE, candidato a Intendente que cuenta con el apoyo de los Molina y de Allende, lo que se traduce como mucha plata y mucha estructura; DANIEL RUBERTO, también por la intendencia, muchísima plata; SANTIAGO GAITÁN como candidato a Senador con el apoyo de Cáceres, lo que significa una gran estructura; ALANÍS también a la senaduría, aunque es muy poco mano suelta; y después los candidatos a Intendente TARZIA, ALVAREZ, ULIAN, etc., etc.
Pero con la experiencia eleccionaria Radical del último domingo, los Justicialistas que esten en carrera van a tener que levantar el colchón, porque se está a la espera de la mejor oferta, del remate de quien da más. Daría la impresión, que muchos afiliados del PJ se van a dar el gusto de elegir el auto en que van a subir y hasta el sexo del chofer. Ya que para la gran mayoría de los afiliados del Justicialismo, el dinero de la campaña es dinero fácil.
Como dice el viejo refrán: «Cuando te convida el tabernero, te convida con tu dinero».
Ricardo David.
