Convenio con Fundación UOCRA y Ministerio de Trabajo de la Nación
A buen ritmo y dentro de los plazos previstos avanza el dictado de los cursos sobre distintos oficios vinculados con el ámbito de la construcción, que ofrecen en la Región de Salto Grande –para dos centenares de personas– CAFESG, la Fundación UOCRA y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Se trata de capacitaciones en albañilería, instalaciones eléctricas domiciliarias, instalaciones sanitarias domiciliarias, colocación de revestimientos cerámicos, armado y encofrado de hormigón, las cuales ofrecen una rápida salida laboral puesto que a quienes aprueban los cursos se les entrega –además del diploma correspondiente– la libreta de cese laboral, documento indispensable a la hora de pretender incorporarse a una empresa de construcción.
Los participantes recibieron al comienzo de los cursos todo el material didáctico (cuaderno, lapicera, manual de bolsillo y cuadernillo de estudio) y elementos de seguridad (botines, guantes, cascos, antiparras). Además, el Ministerio de Trabajo de la Nación les abona en concepto de viáticos $50 por mes, para garantizar la asistencia a todas las clases.
Los cursos llegarán en total a las 160 horas de dictado, repartidas en 40 clases, de 4 horas diarias, de lunes a viernes. Los certificados de aprobación son oficiales y serán otorgados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Por otra parte, ya se encuentra abierta la inscripción para los cursos de “Cultivos Hidropónicos” y “Esmalte sobre metales”. Los interesados se deben dirigir de lunes a viernes, de 7 a 13Hs., a la sede de CAFESG, ubicada en San Juan y Cadario.
Cursos en marcha con UOCRA y MTEySS
-Concordia: “Instalaciones domiciliarias de electricidad”, “Colocador de revestimientos cerámicos”, y “Albañilería”.
-Villaguay: “Instalaciones domiciliarias de electricidad” y “Albañilería”.
-Chajarí: “Albañilería”.
-San Jaime: “Albañilería”.
-Federal: “Armado y encofrado de hormigón armado”, “Albañilería”, e “Instalaciones sanitarias domiciliarias”.
