- 3
- Compartidas
EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
Relatábamos ayer los entretelones de una historia secreta que nació con las elecciones de Diputados Nacionales del año pasado, instancia en la que también se realizó el plebiscito por la Reforma de la Constitución- Esta instancia de sufragio, fue la que le permitió a Emilio Martínez Garbino asumir la Diputación Nacional, en esta historia se involucra, de una y otra forma, a dirigentes muy conocidos de nuestra Provincia: encontramos a Guastavino (el visible), Solari, Garbino, Zacarías, Daniel Irigoyen (Int de Gualeguaychú), Juan José Bahilo (Dip por el PJ) y Luis Leissa; con las verdades que ayer salieron a la luz algunos se favorecen y otros se perjudican.
Entre los que se benefician aparecen el actual Vice Gobernador y Juan José Bahilo, debido al armado en lo Provincial pero fundamentalmente en Gualeguaychú; Guastavino esta al tanto de que si pierde en esta última localidad el 2007 se terminó, sabe que internamente lo matan. El segundo favorecido es Eduardo Solari, porque de la nada y pobre pasa a ser candidato a Vice Gobernador y algo más.
Encontramos en el mismo lado a Emilio Martínez Garbino, quien llegó a la Diputación Nacional sin que le alcanzarán los votos y hoy es candidato a Gobernador en contra de todos los pronósticos realistas. El último favorecido es Juan Domingo Zacarías, un integrante del Nuevo Espacio que en el año 2003 se presentó como LA OPCIÓN en la Provincia; en esa ocasión ingresaron cuatro Diputados de la misma lista: Zacarías, Mainez, Grilli y Montaldo; los cuales terminaron peleados entre sí y auto denunciados, además de quedar partidos en tres bloques. Ahora ¿Que opción fue la que representaron? Hoy, Juan Domingo Zacarías es nuevamente candidato a Diputado Provincial, aunque esta vez se presenta desde el Justicialismo.
Los perjudicados de la historia son dos: Daniel Irigoyen y Luis Leissa, quienes descubren que la fórmula Provincial que los encabeza fue armada e impulsada por sus archienemigos y rivales directos en Gualeguaychú. Ambos son concientes que esto no hubiera sido posible sin el visto bueno del principal candidato del Nuevo Espacio (Garbino), con quien ya habían tenido ciertos enfrentamientos y cruces que fueron de dominio publico, especialmente Daniel Irigoyen. La historia que ayer relatábamos (ver editorial 8/11) tuvo una gran trascendencia a nivel provincial y hoy nos encontramos con sus repercusiones: Luis Leissa abogado del Intendente Irigoyen en la causa judicial que lo investiga por el manejo de los fondos públicos en el Municipio de Gualeguaychú, renunció a la defensa. En el día de hoy, Luis Leissa dejó de ser el abogado defensor de su amigo Daniel Irigoyen.
Recordemos que Daniel Irigoyen se encuentra camino a un procesamiento, eso es vox populi en los laberintos judiciales y esto no era desconocido por Luis Leissa. Pero según parece, la determinación de renunciar a la defensa habría sido realizada de común acuerdo entre Irigoyen y Leissa, con el objetivo de no perjudicar la candidatura de este último.
Ya que el hecho de continuar siendo el abogado de un Intendente acusado de malversación de caudales públicos, podría perjudicar seriamente la imagen de Luis Leissa. Entonces, ¿Porque no renunció antes? Ya que la causa de Irigoyen existe desde hace meses, y Leissa la representa hace meses; Leissa es candidato desde siempre aunque lo oficialización se halla realizado el 2 de Noviembre.
La duda queda: ¿Por qué Leissa no renunció antes? ¿Tendrá algo que ver “la historia secreta” que conocimos ayer? O quizás se anunciaba ya una andanada muy fuerte contra ellos y el Intendente le dijo: “hermano por lo menos salvate vos”. Y Leissa aceptó. ¿Tendrá que ver una? Porque hoy en día, ya nadie cree en las casualidades.
Como dijera un filósofo: «Todo idealismo ante la necesidad es un engaño»
Ricardo David.
- 3
- Compartidas
