El acto contó con la presencia del presidente del organismo, Sergio Urribarri
El Microbanco de Desarrollo de CAFESG concedió 14 nuevos créditos a microemprendedores de la Región de Salto Grande por un monto total de 171406 pesos – El acto tuvo lugar en el auditorio del organismo provincial y contó con la presencia de su presidente, Sergio Urribarri; los vocales Oscar Fischbach y Raúl Hernández; el coordinador de la Unidad de Evaluación de Proyectos del INTI, Adrián Borea; y el coordinador de Desarrollo Regional, Angel Giano.
Este Microbanco fue creado en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Una política de Estado
Al hacer uso de la palabra, el presidente de CAFESG resaltó que esta operatoria está destinada a “todos los microemprendedores concordienses y de la Región que no pueden ir a los bancos y apunta a darles una herramienta financiera a través del Microbanco de Desarrollo, un fideicomiso constituido hace 15 meses con la participación del INTI, el INTA y el FONCAP”. Con la entrega de hoy “llegamos a los 55 créditos y casi 400 mil pesos otorgados, que están circulando en la Región”, enfatizó el ministro de Gobierno en uso de licencia.
Urribarri destacó que “este Programa es un cabal ejemplo de la cooperación sector público-sector privado; y también constituye una política de Estado porque el Microbanco de CAFESG fue creado –por decreto del gobernador Jorge Busti– a 30 años; así que si lo sabemos aprovechar, verdaderamente puede ser una palanca para el desarrollo regional”, consideró.
Generación de trabajo genuino
El presidente de CAFESG remarcó que “este tipo de iniciativas reivindican el trabajo genuino y representan un cambio en la forma de hacer política desde el Estado: vamos saliendo de lo efímero del dar para pasar a lo duradero del construir, pero en base a la educación, la capacitación, el empleo y el apoyo a las pymes y los microemprendimientos, los pilares de nuestra estrategia de Desarrollo Regional, que fue elegida como uno de los 10 mejores programas del país por la OIT”, subrayó.
Urribarri recordó también que el “Microbanco de Desarrollo de CAFESG fue reconocido en 2004 como uno de los 12 mejores proyectos del país por el propio presidente Néstor Kirchner, en momentos en que Concordia era noticia sólo por sus índices desalentadores”.
“La idea es llevar este tipo de iniciativas de CAFESG, cuya eficacia está sobradamente probada, a escala provincial”, anticipó.
Un proceso totalmente transparente
“Las personas que hoy reciben estos microcréditos han pasado por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva”, recalcó Urribarri, y para refrendarlo confió que “por ejemplo yo estoy conociendo recién hoy a los beneficiarios de estos 14 microcréditos”.
Un ejemplo para todos
Dirigiéndose a los microemprendedores, Urribarri confesó en tono intimista que “si bien desde CAFESG hicimos y hacemos decenas de obras y utilizamos miles de toneladas de cemento, este acto no tiene ningún punto de comparación con hacer una obra pública e inaugurarla: la sonrisa de alguien que va a emprender algo para ganar su sustento no tiene comparación con ninguna obra”, señaló.
En ese sentido, el titular de CAFESG reconoció que “no hay satisfacción más grande para un funcionario que entregar un diploma de capacitación o un aporte reintegrable para un microemprendimiento”, y a continuación les manifestó a los beneficiarios que “ustedes, de corazón, son un ejemplo para sus hijos, para sus familias y también para nosotros, por el hecho de lucharle a la vida, de sobreponerse a las adversidades y de tener una idea y las ganas de plasmarla en proyectos como los que hoy reciben financiamiento; todo esto sinceramente los convierte en un ejemplo con mayúsculas para todos”, aseguró Urribarri.
Por último, indicó que “es para mí una enorme satisfacción estar dando hoy un paso junto a ustedes para que puedan dignificar a sus familias y no tengo dudas de que si llegaron hasta acá –porque a veces se hace difícil cumplir con todos los requisitos– lo que viene es más fácil porque consiste en trabajar en lo que ustedes quieren, en lo que ustedes saben”, arengó.
Beneficiarios, proyectos y destino de la inversión
A continuación se enumeran los 14 emprendedores que fueron beneficiados con los créditos, el monto del préstamo y el destino de la inversión.
1-Lorenzo Fabián Cosi. $ 5.000. Actividad: servicios de herrería, montaje de techos e instalaciones eléctricas. Destino de la inversión: compra de soldadora, amoladora y taladro. Localidad: Concordia.
2-Luís Ormaechea. $ 28.506,16. Actividad: Taller Mecánico. Destino de la Inversión: Obra Civil. Localidad: Concordia.
3-Luís Orlando Monzón. $ 12.000. Destino de la inversión: Mejoras y ampliación de instalaciones; compra de herramientas y maquinarias. Localidad: Concordia.
4-Gustavo Ratto. $ 10.000. Actividad: Carpintería. Destino de la inversión: construcción de una parte del galpón. Localidad: Concordia.
5-José Miguel Torres. $ 30.000. Actividad: Aserradero. Destino de la inversión: compra de cargadora frontal. Localidad: Concordia.
6-Rubén Darío Trupiano. $ 30.000. Actividad: Aserradero. Destino de la inversión: compra de una máquina cargadora.
7-José Pedro Ascona. $ 8.500. Destino de la inversión: instalación de cabinas telefónicas. Localidad: Chajarí.
8-María Racedo Sirley. $ 3.500. Actividad: fabricación de mermeladas, dulces, salsas y licores artesanales “Doña Sirley”. Destino de la inversión: compra de insumos y moledora industrial. Localidad: Concordia.
9-Waldemar Exequiel Cecco. $ 5.000. Actividad: drugstore. Destino de la inversión: compra de freezer, exhibidor vertical y mercaderías. Localidad: Federación
10-Liliana Inés Rafaela Toller. $ 3.500. Actividad: cultivos hidropónicos. Destino de la inversión: acondicionamiento de invernáculo, instalación de riego y compra de insumos. Localidad: Concordia.
11-Roberto Isabelino Ferreira. $ 1.000. Actividad: pintura de hogar y obra. Destino de la inversión: compra de una hidrolavadora. Localidad: Concordia.
12-Cristian Adrián Lalosa. $ 9.400. Actividad: diseño gráfico. Destino de la inversión: compra de ploters de corte. Localidad: Chajarí.
13-Juan Domingo Luna. $ 15.000. Actividad: fabricación de cuchillos. Destino de la inversión: capital de trabajo. Localidad: Federal.
14-Ricardo Rubén Martínez. $ 10.000. Actividad: panadería. Destino de la inversión: construcción de un tinglado y un horno. Localidad: Federal
Monto total otorgado: $ 171.406,16.-
