EDITORIAL PROGRAMA «DE FRENTE»
190,000 votantes de la ciudad de Paraná son los invitados a participar de las internas abiertas y simultaneas, convidados tanto por el PJ como por la UCR.
Ambos partidos presentan una gran oferta electoral, pero el Justicialismo se destaca con una cantidad importante, y es que por este sector compiten 7 candidatos a la Intendencia de Paraná, entre los cuales hay para todos los gustos: rubios, morenos y pelirrojos. Por supuesto que todos profesan la religión Católica, o por lo menos así lo denuncian, claro que de las asistencias a misa nadie habla, excepto en víspera de elecciones, y mejor aún si la ceremonia religiosa es en la Catedral y la dicta Monseñor Maulión. Además, el Justicialismo cuenta con 5 precandidato a Senadores, uno de los cuales aspiraba a la vicegobernación (Gaitán) y otro que fue Vicegobernador (Alanís).
Por la UCR la oferta no es menos atractiva, aunque sí menos numérica en algunas categorías. Este partido tiene dos competidores a la Intendencia de la ciudad de Paraná (Rogel y Varisco), pero lo más interesante de su disputa se encuentra en la pelea por la Gobernación, entre Vera y Cusinato, situación que el Justicialismo ya tiene resulta.
Desde el PJ se aspira a que un 10% de los votantes habilitados participen de las internas (recordemos que el número total asciende a 190.000). Es este, un 10% que deberá dividirse en los doce candidatos de la Capital Provincial, entre Senadores e Intendentes, cada uno de los cuales cuenta con sus respectivos Concejales titulare y suplentes. Con esto, el Peronismo parece demostrarnos que no estarían esperando un respaldo importante de la población, aunque paradójicamente las elecciones de internas se realizan de manera abierta para poder incrementar la participación.
Desde la UCR en cambio nadie habla mucho de la cantidad que aspira a lograr, aunque indudablemente esta no puede ser poca debido a la categoría de los ítems que se juegan: Gobernador, Vice, Diputados, Senadores, Intendentes. Pero lo más importantes en esto son los nombres de los que participan. Con todo en carrera, la cantidad de votantes no puede ser poca, para que las lecturas que luego se realicen no se vuelva negativas y difícil de explicar.
Desde el PJ y por las dudas, anunciando un 10% se abren el paraguas.
En definitiva, como dijera un filósofo: «Cuando no se puede lo que se quiere, hay que querer lo que se puede».
Ricardo David.
